La presidenta de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en la Confederación Nacional Campesina (CNC) Lilia Mendoza, acusó que por un manejo desaseado de los recursos destinados al fortalecimiento del sector agrícola, la federación castigó a Oaxaca y le recortó más de 350 millones de pesos de su presupuesto para el ejercicio fiscal del 2017.
Además denunció que la delegación de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural Pesca y Acuacultura (Sagarpa) devolverá a la tesorería federal por subejercicio por no saber aplicar en tiempo y forma los fondos, unos 400 millones de pesos.
Mendoza reprochó que en las dependencias responsables de ejecutar los fondos y planear los programas destinados al fortalecimiento del campo designen a gente sin compromiso con los campesinos.
Denunció que los desaciertos más grandes se reportaron en el régimen del ex gobernador Gabino Cué, que se dejó a las áreas del campo para que fueran utilizadas de botín político y colocó el caso del ex titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Salomón Jara, que fue señalada de cometer un quebranto financiero en la institución y luego buscó ser candidato a gobernador de Morena.
Demandó que el subejercicio que reportó la Sagarpa en Oaxaca se reetiquete y reasigne para que no se devuelvan los fondos que fueron aprobados por el Congreso Federal "es una lástima que en un estado con tantas necesidades como lo es Oaxaca se tengan que devolver el recurso porque las dependencias del sector no supieron aplicarlo".
Aseguró que los recurrentes subejercicios reportados en el sector agrícola de Oaxaca han causado que los fondos del FIMAC se hayan recortado de 500 millones de pesos a menos de 123 millones de pesos este año.
ESPACIOS DE VENTA A PEQUEÑOS PRODUCTORES
La titular de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en la CNC Lilia Mendoza, demandó a los ayuntamientos, abrir los espacios de venta para que los productores en pequeño puedan comercializar sus productos.
Lamentó que los espacios de vendimia este focalizados solo destinados para los artesanos.
Adelantó que se trabaja con otros ayuntamientos de la zona del valle central para instalar ferias gastronómicas y de vendimia en apoyo a los productores en pequeño.
MMR