Frente al descenso en los niveles en los pozos de agua no sólo de la colonia Torreón Jardín sino de la región en general, Susana Estens de la Garza, ambientalista, propuso que se debe dar en la región una diversificación vegetal, en donde se consideren especies desérticas que requieran menor consumo de agua, señalando que el xeriscape es una oportunidad que se debe aprovechar.
“El trabajo que se ha hecho dentro de la Cooperativa de Torreón Jardín en materia de uso y distribución de agua ha sido reconocida no sólo en Torreón sino a nivel nacional, porque tiene una eficiencia física y comercial por arriba del 90% contra la que han mostrado organismos operadores como el SIMAS y otros que son del 40 ó 30%”.
Explicó que parte del dinero que se ha tenido para lograr el remozamiento y embellecimiento de la avenida Central, ha sido por la venta del agua que se le daba al Seguro que la requería, y que SIMAS no le podía proveer, y se le otorgó a un costo por encima de lo que se les cobra a los cooperativistas.
Por medio de este recurso que se invirtió en reponer la red de agua potable, se permite tener un sistema de tratamiento de agua, y esa agua tratada se destina para el riego de áreas verdes.
"Al haber sobreexplotación del acuífero principal, finalmente se abatieron los pozos. Hay quien dice que sí tenemos agua, pero de acuerdo a la Conagua se está extrayendo el doble de lo que se recarga".
En Torreón Jardín, los pozos dejaron de dar suficiente cantidad de agua con el fin de tener los mismos volúmenes de agua que se han tenido en otros años. Se está buscando traer agua a Torreón Jardín, llegar a algún acuerdo para proveer de agua a esta sector, para lo cual se pidió el apoyo del Ayuntamiento de Torreón, así como por parte del gobernador de Coahuila.
“Esta situación yo la veo como una oportunidad para ver lo que estamos haciendo con el agua, no sólo en Torreón Jardín sino en la ciudad. ¿Realmente podemos estamos dando el lujo de tener estas áreas verdes, o tendremos que migrar a otro tipo de paisajismo?, comentó.
Explicó pueden ser flores, rastreros, árboles, arbustos; pero no plantar especies que por el tamaño de sus hojas resulta evidente que requieren de mucha agua.
“Es una oportunidad para identificar que somos habitantes del desierto. Decir que Vencimos al desierto es una mentira. El río retoma su cauce y la naturaleza no tiene tiempo. La naturaleza seguirá su curso”, finalizó.