Tamaulipas ha permanecido dentro de los primeros cinco lugares a nivel nacional en el programa de VIH/Sida, durante los últimos 6 años mantiene un alto nivel en comparación con otras entidades del país, por sus resultados en los indicadores establecidos por la estrategia federal “Caminando a la Excelencia”.
Alejandro Cortez Calderón, responsable estatal del programa VIH/Sida, indicó que el estado cuenta con cinco Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) y especialistas en la materia.
Destacó también el control virológico de pacientes, que permite el control de la enfermedad y evita la muerte por esta infección que se trasmite de diversas formas, entre ellas la sexual.
“El VIH es un padecimiento de los más costosos, con el apoyo de del gobernador Egidio Torre y del secretario de Salud, contamos con excelente servicio que, además ofrece medicamentos gratuitos, atención médica, estudios de laboratorio, todo de forma confidencial; con ello contribuimos con la mejor atención de los tamaulipecos”.
Cortez Calderón, dijo que el estado cumple de forma satisfactoria con los principales indicadores del programa como son el control adecuado de los pacientes; distribución de preservativos para la prevención de infecciones de transmisión sexual; seguimiento a embarazadas para detectar VIH y sífilis a fin de evitar nacimientos con esta enfermedad; entre otros de igual importancia.
“Las acciones de prevención, tratamiento y control de la enfermedad se efectúan de forma coordinada con las unidades hospitalarias y Centros de Salud, donde se promueve la prueba rápida para detectar la presencia del virus y así evitar infecciones por desconocimiento”.
El trabajo de las Asociaciones Civiles y más de 10 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que realizan en coordinación con la Secretaría de Salud es de gran ayuda; dijo que se les apoya con insumos, material gráfico como trípticos y folletos, que son distribuidos entre los jóvenes para que se abstenga de prácticas de riesgo al tener una vida sexual activa.
“Estas organizaciones enviaron un pliego petitorio en busca de mejores servicios para las personas que viven con VIH/Sida y por instrucciones del Secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, se les está dando respuesta a cada una de las peticiones, no se dejado de dar el servicio que se merecen, se busca la excelencia del programa VIH”, apuntó.