El Gobierno Municipal de Tepeji reconoció la trayectoria de la investigadora sueca Birgitta Leander quien realizó la traducción del Códice de Otlazpan el cual es de gran importancia para la historia del municipio. Dicho reconocimiento se realizó al nombrar la biblioteca de la comunidad de Santiago Tlapanaloya como Biblioteca comunitaria Birgitta Leander.
A su arribo al municipio fue recibida en la sala de Cabildo por integrantes de la Asamblea Municipal y María Antonieta López García Secretaria General Municipal en representación del Alcalde, quien agradeció la visita al municipio y resaltó la importancia que ha dado la actual administración a la educación, la difusión de la cultura e historia del municipio.
En la comunidad de Santiago Tlapanaloya Fernando Miranda Torres, Presidente Municipal de Tepeji del Río; resaltó la importancia de conocer la historia del municipio "para que no olvidemos nuestras raíces" reconoció y agradeció el interés de Leander por la historia de Tepeji y difundirla en todo el mundo "este material no sólo es útil para que nosotros conozcamos nuestros orígenes, sino también para que el mundo entero sepa de Tepeji del Río".
Posteriormente se develo la placa de la biblioteca de Santiago Tlapanaloya junto con el Alcalde, la placa con la que se nombra oficialmente como Birgitta Leander.
Por su parte Leander agradeció el reconocimiento hecho y dijo que el trabajo que ella ha realizado tiene como objetivo que la población conozca sus raíces y se sienta orgullosa de estas "debemos sentirnos orgullosos de nuestros orígenes de nuestra historia, el mantenerla nos hace un pueblo mas rico y valioso" mencionó que durante su trabajo realizado en la ONU, UNESCO y otros organismo internacionales; a velado por el rescate y conservación de las culturas indígenas, sus lenguas e historia.
De igual manera realizó la presentación de su libro XOCHITL y CUAUHTLI El Códice de Otlazpan para niños con el que dijo se pretende llevar de una forma más amigable a la niñez la traducción del Códice y cumplir el objetivo que a perseguido durante su carrera el sentido de orgullo y pertenencia de las comunidades indígenas.