María Eugenia Cázares Martínez, diputada local del Partido Accional Nacional (PAN) solicitó a la Secretaría de Finanzas del Estado que informe las estrategias implementadas como parte de las recomendaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado en materia de deuda, especialmente para mejorar en los trimestres siguientes los indicadores de Coahuila.
El documento “Análisis de los Resultados del Sistema de Alertas al Segundo Trimestre de 2020”, publicado por la Auditoría Superior del Estado de Coahuila, refiere que durante los trimestres de 2019 y el primer trimestre de 2020, la entidad mantuvo el rango de “endeudamiento en observación”.
Sin embargo, el organismo destaca que se observa una leve disminución en los Ingresos de Libre Disposición (ILD) en el primer trimestre de 2020 respecto a los percibidos en el cuarto trimestre de 2019, dicha variación es del 2.5 por ciento lo que representa 625.3 millones de pesos menos que los percibidos el trimestre anterior.
A su vez se observa un comportamiento similar en el monto de la deuda al presentar una disminución de 0.9 por ciento en el primer trimestre de 2020 respecto al monto de esta en el cuarto trimestre de 2019, dicha variación representa una disminución de 353.7 millones de pesos.
Sobre los ILD estos se componen principalmente por participaciones federales, se recomendó fortalecer los ingresos tributarios de la entidad con el objetivo de incrementar los ingresos de libre disposición en los cuales tienen injerencia con el objetivo de fortalecer las finanzas públicas estatales.
Un indicador de suma importancia sobre el comportamiento de la deuda estatal es el monto destinado en cada trimestre al pago de amortizaciones, es decir, el monto que se destina específicamente al pago de capital, dicho monto ascendió a 349.6 millones de pesos durante el primer trimestre de 2020. Otro indicador del comportamiento de la deuda es el pago de intereses de esta, el monto destinado al pago de intereses durante el primer trimestre de 2020 fue de 838.3 millones de pesos, es decir más del doble de la cantidad que se destinó al pago directo del capital.
Por otra parte, señalan que el estado de Coahuila presenta un endeudamiento importante y a su vez se encuentra en el grupo de cuatro entidades con endeudamiento en observación durante el trimestre de estudio y para lograr que el Estado transite de un indicador en observación (amarillo) a sostenible (verde), el Estado tendría que amortizar poco más de 13,801.5 millones de pesos manteniendo los ILD constantes, o bien incrementar estos ingresos en ese nivel (13,801.5 millones de pesos) manteniendo el nivel de deuda constante.
“El estado no ha logrado transitar a los mejores indicadores a que deben aspirar las entidades federativas con altos niveles de endeudamiento” explicó María Eugenia Cázares, al presentar el Punto de Acuerdo donde solicita a la Secretaría de Finanzas del Estado que informe las estrategias implementadas por las recomendaciones realizadas por la ASE en materia de deuda, publicadas en el documento denominado “Análisis de los Resultados del Sistema de Alertas”
Dijo que la Auditoría Superior de la Federación, en su Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2018, en el tema de la Deuda indica que deben establecerse estrategias en materia de ingresos locales y egresos que fortalezcan la hacienda pública, a fin de no trasladar dichas presiones de las finanzas públicas a futuras administraciones.
“Es por ello que se necesita un plan de mediano y corto plazo para mejorar nuestras condiciones e indicadores” consideró la diputada panista.
RCM