Con la finalidad de prevenir la presencia de la enfermedad por virus del zika, la Secretaría de Salud de Coahuila emitió una serie de recomendaciones para prevenir la presencia de casos, aunque no se han registrado en el Estado.
Se recomienda a la población adoptar las siguientes medidas: usar manga larga, pantalón y repelente para evitar la picadura del mosquito Aedes Aegypti, lavar los recipientes en los que se guarda el agua y taparlos, voltear cubetas y botellas en patios y azoteas para evitar la acumulación de líquidos y mantener puertas y ventanas cerradas, usando mosquiteros.
Especialmente las mujeres embarazadas, deben acudir a sus controles prenatales en las unidades de salud correspondientes.[OBJECT]
Se fortalecerá el calendario anual de fumigaciones en las ocho Jurisdicciones Sanitarias, especialmente en zonas donde ya se han detectado presencia de casos de dengue y chikungunya en los dos últimos años.
Con apoyo del Consejo Estatal de Salud, se han iniciado actividades para ampliar el programa de prevención en coordinación con los 38 ayuntamientos y con instancias como el IMSS, ISSSTE, Sedena, Magisterio, Instituciones de Educación Superior y Clínicas privadas, entre otras.
La Secretaría de Salud implementa acciones de prevención y control, además mantiene activo su sistema de vigilancia epidemiológico en hospitales y centros de salud, especialmente en aquellas personas que presenten síntomas.
La infección por virus zika se caracteriza por síntomas como fiebre, conjuntivitis, dolor de cabeza, dolor muscular, salpullido, comezón y escalofríos.
La Secretaría de Salud Federal reitera que no existe un tratamiento específico y al igual que para el dengue y chikungunya, es sólo sintomático y consiste en aliviar el dolor y la fiebre. No existe vacuna para prevenir la infección por este virus.