En la ribera del Lago de Guadalupe, uno de los cinco cuerpos de agua que existen en Cuautitlán Izcalli, son recolectados alrededor de 2 mil 400 metros cúbicos de maleza y residuos sólidos al año, generados por lugareños y visitantes, que arriban a este sitio boscoso principalmente durante los fines de semana.
Lo anterior fue informado por Mitzi Anda Rubalcava, directora de Medio Ambiente municipal, quien detalló que además de retirar desechos como unicel, pet, plástico, llantas, ropa y hasta aparatos electrónicos, se recoge maleza, lirio acuático y la planta acuática conocida como "lentejilla".
La funcionaria dijo que entre los meses de septiembre y diciembre es cuando se produce este vegetal, que sirve de alimento de microorganismos, peces y aves migratorias que llegan al lugar, como garzas y hasta pelícanos, "pero que debe ser controlado porque se expande rápidamente y disminuye la concentración de oxígeno, requerido por peces y plantas".
TE RECOMENDAMOS: Cuautitlán Izcalli produce hasta 170 toneladas de composta por mes
"Cuando llega al 50 por ciento de cobertura del lago, es indicativo de que la 'lentejilla' debe ser retirada. Pero afortunadamente en 2016 no llegó a este porcentaje, igual que el lirio, que ya está muy controlado".
Recordó que desde 1997 el gobierno estatal implementó el programa de retiro del lirio acuático en el Lago de Guadalupe, y en 1999 la presa pasó a resguardo de las autoridades municipales para su limpieza, actividad que todos los días realiza una cuadrilla de 14 trabajadores de la Dirección de Medio Ambiente, en la ribera y el Lago de Guadalupe.
Destacó que la dependencia municipal mantiene constante cercanía con los lugareños para formar conciencia de la importancia de preservar limpio el cuerpo de agua y la ribera en una ciudad donde habitan casi un millón de personas, además de que "entre más limpio, el lugar se vuelve más atractivo turísticamente".
En ese sentido, refirió que a finales de enero, vecinos realizaron una jornada de limpieza en la laguna de La Piedad, donde la dependencia que encabeza intervino con el apoyo de un camión de volteo, una cuadrilla de trabajadores, desmalezadoras, una camioneta pick up, un camión de carga de 14 metros cúbicos, palas, machetes y rastrillos.
Además, Operagua también aportó equipo, una retroexcavadora y personal; entre ambas dependencias, fueron recolectados 56 metros cúbicos de basura.
La funcionaria resaltó que La Presa de Guadalupe recibe descargas residuales principalmente de de Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero y del mismo Cuautitlán Izcalli, por lo que la Comisión Estatal de Aguas del Estado de México (CAEM) lleva a cabo, en diversas etapas desde 2008, una obra integral de saneamiento en el sitio.
Una de ellas consiste en conectar el colector sur con el del norte, alrededor de la presa, mediante una tubería que tendrá la capacidad de trasladar hasta 400 litros por segundo de aguas residuales a la planta de tratamiento, evitando que éstas lleguen al embalse.
Cuautitlán Izcalli es uno de los pocos municipios del Valle de México que cuentan con cinco cuerpos de agua: las lagunas de Axotlán y La Piedad, el lago Espejo de los Lirios y las presas de Guadalupe y Ángulo.
RAM