Más Estados

Reclaman atraso en sustitución de caballos en calandrias

Protección Animal de Guadalajara niega que exista un atraso.


La transformación del servicio de calandria en el centro de Guadalajara ha tenido un atraso y el gobierno municipal de la capital ni siquiera ha llevado a cabo los procesos para licitar la compra de los vehículos que suplirán en un momento a los 110 caballos, expuso Anayeli Gálvez, activista a favor de los derechos de los animales durante una rueda de prensa otorgada este miércoles.

“Solicité vía transparencia que se me facilitara los avances de la compra de vehículos, de la licitación, adjudicación o lo que tuvieran ellos y transparencia me contesta que no, que no hay ni siquiera recursos para ese fin y que no hay un avance”, dijo Anayeli Gálvez.

Afirmó que la directora de Protección Animal Guadalajara, Merilyn Gómez Pozos había declarado en medios de comunicación que sería en enero del 2017 cuando los equinos serían retirados de su labor en las calles del centro de Guadalajara y hasta el momento no se ha cumplido.

Este diario buscó la versión de Merilyn Gómez Pozos respecto a las acusaciones hechas por la activista. La funcionaria negó que exista un atraso en la transformación de las calandrias para que ya no sean jaladas por caballos sino por motocicletas.

Afirmó que nunca se dio una fecha determinada para la puesta en operación del nuevo modelo. Será en siguientes meses cuando se den a conocer el prototipo que funciona a partir de gasolina y aquél que lo hace de manera eléctrica.

“Lo que ella nos solicitó por transparencia era saber por qué no se había hecho licitación, ni concurso, ni una compra por parte del Ayuntamiento. Y dicho procedimiento no se ha llevado a cabo porque no va a haber inversión del presupuesto público para esta sustitución (…) estamos en la búsqueda de patrocinadores para que puedan ellos pagar la sustitución de los vehículos”, dijo la funcionaria.

Por otra parte, Anayeli Gálvez solicitó una disculpa a Gómez Pozos. La activista aseguró que la directora de Protección Animal habría dicho en una reunión entre protectores y calandrieros que apoyaba a los trabajadores de calandrias en la solicitud de amparos para que no fueran retirados los caballos. La activista negó tal situación y afirmó que lo que ella busca es que los equinos ya no trabajen en dicha actividad.

Ante tales señalamientos, la funcionaria del gobierno municipal de Guadalajara aseguró que dicha información la compartió luego que el calandriero Pedro Gutiérrez Vargas le informó que Anayeli Gálvez les había ofrecido apoyo legal para que no les fueran retirados los caballos.

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.