Una temporada navideña con aumentos al predial en los municipios metropolitanos, fue lo que regaló el Congreso del Estado a los ciudadanos.
Este jueves, en el Pleno del recinto Legislativo, los diputados aprobaron incrementos en valores catastrales que van desde un 9.8 por ciento hasta un 30 por ciento.
De acuerdo con lo avalado en el Congreso, se autorizó el porcentaje más alto para el municipio de Escobedo con un 30 por ciento.
Para el caso de San Pedro Garza García y el municipio de Santa Catarina, se aprobó un alza de 20 por ciento en impuesto predial.
A éstos les sigue el municipio de Monterrey, con un aumento de 19 por ciento; y a San Nicolás de los Garza se le autorizó 9.8 por ciento en el valor.
Arturo Salinas Garza, coordinador de la bancada panista, justificó el alza en los valores catastrales al argumentar que éstos no han sido actualizados en las últimas administraciones.
"La mayoría de los municipios tenían un rezago en materia de actualización de valores, muchos rezagos venían desde hace más de dos administraciones", comentó.
Para evitar que haya alzas sustanciales, el legislador panista manifestó que se buscará regular el tema del predial para que no impacte el gasto de los contribuyentes.
Marco Antonio González, líder de la bancada priista, indicó que el aumento para algunos casos no es generalizado, sin embargo, indicó que el aumento es para "fortalecer" las finanzas municipales.
En Pleno se confirmaron además topes de deuda para los municipios metropolitanos de 4.7 por ciento, con excepción de San Nicolás, que solicitó sólo 4 por ciento.
Podrán cambiar presupuesto
Los integrantes de la Comisión de Legislación aprobaron este jueves la primera vuelta a una reforma constitucional que permitirá a los diputados hacer modificaciones a los presupuestos enviados por el Gobierno del Estado.
Dentro de la reforma al artículo 63, se contempla que sea el Congreso quien pueda analizar, examinar y modificar justificadamente las partidas propuestas al gasto dentro de los proyectos de presupuesto enviados por el Ejecutivo
"Examinar y aprobar anualmente, a propuesta del gobernador, la Ley de Ingresos del Estado y los proyectos y arbitrios de pública utilidad. Una vez analizado y discutido el proyecto de Ley de Ingresos del Estado que corresponda, podrá ser modificado, motivando y justificando dichas modificaciones", se expone en la reforma.
Como parte de lo aprobado, se integró otro cambio a la Constitución que permitirá que el Congreso pueda avalar reformas con dos vueltas dentro del mismo periodo legislativo.