En punto de las 11 de la mañana sonó la alerta sísmica en la Ciudad de México e inmediatamente los capitalinos empezaron a desalojar edificios, escuelas y centros comerciales, como parte del simulacro por el aniversario 32 del terremoto del 19 de septiembre de 1985.
El simulacro es convocado cada año por parte del gobierno capitalino, puedes seguir su desarrollo por nuestro Facebook Live.
A las 11:01 horas el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, informó que como parte del simulacro, se inicia el protocolo de revisión de inmuebles por parte de Protección Civil.
#SimulacroCDMX, está temblando, se inicia protocolo de revisión en #CDMX #mm
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) 19 de septiembre de 2017
En la delegación Cuauhtémoc, brigadistas de Protección Civil realizaron siete escenarios de desastre a las 11:01 horas en lugares como el Mercado Juárez, el condominio habitacional "La Mascota", dos escuelas primarias y un puente peatonal en avenida Chapultepec.
Alrededor de las 11:02 horas comenzó el desalojo de escuelas, universidades, empresas, plazas comerciales, dependencias y recintos de la capital.
A las 11:03 la Asamblea Legislativa realizó un ejercicio de simulacro con hipótesis de bomba, al provocar una fuga de gas en un sector de la cafetería del recinto de Donceles y Allende, derivado de un sismo con magnitud de 7.5 magnitud, epicentro a 40 kilómetros al Sur de Petatlán, Guerrero.
En el recinto legislativo se desalojó a 650 personas entre diputados, personal de apoyo, empleados y visitantes en tres minutos.
Al mimo tiempo, en la Cámara de Diputados el presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín dio la instrucción de desalojar los nueve edificios que conforman el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Alrededor de 130 diputados habían registrado su asistencia y 4 mil trabajadores desalojaron el complejo en 8 minutos.
En punto de las 11:04 horas legisladores y trabajadores de la Cámara de Senadores salieron del recinto, ubicado en Reforma e Insurgentes, como parte del protocolo de seguridad.
A las 11:10 horas helicópteros del Agrupamiento Cóndor de la SSP sobrevoló la ciudad, como parte del protocolo de revisión.
Agrupamiento cóndores de #SSPCDMX realiza sobrevuelo, por #SimulacroCDMX pic.twitter.com/Vjpjkw80uM
— OVIALCDMX (@OVIALCDMX) 19 de septiembre de 2017
Autoridades capitalinas indicaron que hay cortes viales por el megasimulacro y pidió a los automovilistas manejar con precaución.
#PrecauciónVial se realizó #SimulacroCDMX, atienda recomendaciones de @SPCCDMX, considere cortes a la circulación. pic.twitter.com/iWHIqDjIxe
— OVIALCDMX (@OVIALCDMX) 19 de septiembre de 2017
Trabajadores y funcionarios del gobierno capitalino desalojaron el recinto y se colocaron en el Zócalo capitalino, donde esta mañana se izó la bandera a media asta.
En el minuto 11, la SSP practicó las acciones de rescate ante incendios provocados por sismos reales.
#VIDEO Así las acciones de rescate durante el #SimulacroCDMX, esto nos permite reaccionar oportunamente ante sismos reales #PolicíaCDMX pic.twitter.com/0IFdpEsKtG
— SSP CDMX (@SSP_CDMX) 19 de septiembre de 2017
Posteriormente, autoridades del gobierno local indicaron que se continuaba con la supervisión del desarrollo del simulacro desde las instalaciones del C5.
Desde cámaras de video-vigilancia del @C5_CDMX, coordinamos acciones para el #SimulacroCDMX, encabezado por el #JefeDeGob @ManceraMiguelMX pic.twitter.com/lnZuPuJNra
— Hiram Almeida E. (@hiramalmeidae) 19 de septiembre de 2017
El jefe de Gobierno agradeció a la población por participar en el ejercicio e informó que se concluye el proceso de revisión, sin reportar incidentes provocados por el mismo.
Desde el #C5 el #JefeDeGob @ManceraMiguelMx observa y coordina el desarrollo del #SimulacroCDMX. pic.twitter.com/gWtpbHuWNZ
— C5 CDMX (@C5_CDMX) 19 de septiembre de 2017
FLC