Más Estados

Realizan Foro de Salud Mental Comunitaria en Chihuahua

Autoridades de Salud y consulados de EU analizarán el impacto de la inseguridad a fin de impulsar políticas públicas de prevención y atención a las víctimas de la violencia.

Con el fin de impulsar "políticas públicas de prevención y atención a las víctimas de la violencia" en Ciudad Juárez, autoridades de salud y consulares de Estados Unidos, realizaron un foro para analizar el impacto de la inseguridad en esta materia.

El cónsul General Adjunto de Estados Unidos en esta frontera, Douglas Koneff, puso en marcha el Foro de Salud Mental Comunitaria: Estrategias de Atención y Prevención de la Violencia en un conocido hotel de esta localidad.

Se indicó que el Foro es el resultado de un esfuerzo conjunto del Consejo Ciudadano de Salud de Ciudad Juárez y del Programa para la Convivencia Ciudadana, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El evento tiene como principales objetivos: dar impulso a las políticas públicas de prevención y atención a las víctimas de la violencia, promover los modelos y programas de atención en la materia y fortalecer las capacidades de las organizaciones locales en la atención de víctimas.

"El tema es la atención integral a víctimas desde la perspectiva de los derechos humanos, con el objetivo de sensibilizar y compartir la perspectiva integral como marco para la intervención y trabajo con las víctimas de la violencia", se indicó.

Koneff fue acompañado por Hugo Staines Orozco, director General de Salud Municipal; Brenda Ibarra Arroyo, coordinadora del Programa de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria II; Gabina Burciaga del Consejo Ciudadano de Salud y Patricia Colchero, directora General de Atención a Familiares de Personas Desaparecidas.

Por otra parte, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACD) entregó al Sistema Estatal del DIF un software para el registro de denuncias de maltrato, violencia y omisión de cuidados a menores que diseñó la propia UACJ.

Se explicó que esta herramienta permitirá reunir la información sobre los casos que se denuncien, el tipo de intervención que se realice en cada caso y para tener un seguimiento puntual hasta que se emita un dictamen judicial sobre la denuncia.

La entrega se realizó en el Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Juárez, donde estuvo presente, su titular, Sergio Pacheco González y el representante de la Oficina Panamericana de la Salud, Luis Alberto Gutiérrez, así como los representantes del DIF, Luis Manuel Parra y César Reyes.

"El software PROTEGE (Programa Teleinformático de Gestión de Expedientes Electrónicos), fue pensado para utilizarse en Ciudad Juárez, pero el DIF, propuso que se pudiera utilizar en los 67 municipios de Chihuahua", dijo Pacheco González.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.