Más Estados

Realidad del río Pesquería es complicada: Clara Luz

La munícipe de Escobedo precisó que si bien esta problemática no se acabará de la noche a la mañana, es importante avanzar en el tema.

La alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores Carrales, reconoció que el tema del río Pesquería es algo que no se va a acabar pronto, un tema que considera va a durar los tres años de su administración, y los siguientes tres, y los siguientes tres, "pero hay que irle avanzando".

Es por eso que la munícipe señaló que hay que tomar acciones concretas para evitar que se agrande la problemática.

"Es un problema o una realidad que estamos viviendo muy complicada, que se tienen que hacer acciones de fondo, y que todas ellas y los recursos o inversiones que se hagan en el río se tienen que pensar muy bien para que no se tiren a la basura.

"Que los recursos que se inviertan sean estratégicos, que sean específicos y que sean en zonas en donde realmente eviten una desgracia, porque también estamos, incluso, en algunas zonas en riesgo en cuanto a algunas desgracias que tienen que ver con la basura", comentó la alcaldesa.

Cabe destacar que la Asociación Metropolitana de Alcaldes encargó a la alcaldesa Clara Luz Flores Carrales el seguimiento al tema del río Pesquería; y hasta el momento los secretarios de los municipios involucrados ya se han reunido en un par de ocasiones dando como primer resultado las delimitaciones en el río que hizo Conagua.

"¿Qué pasaba antes? El municipio de Escobedo hacía sus cosas, el de Apodaca las suyas, Pesquería las suyas, todos hacíamos cada quien lo que quería, y no estaban enfocadas las acciones a un fin absoluto, por ejemplo, que era determinar los límites, bien simple pero muy importante.

"Sé que en la segunda reunión lo que pasó es que ya hizo suyas Conagua las delimitaciones, el principal problema que había, de hoy hacia atrás, era que no estaban delimitadas las competencias, no se sabía cuál era competencia estatal, cuál era federal, cuál municipal, entonces si alguien tiraba basura, o si alguien invadía, la competencia no estaba completamente definida", precisó Flores Carrales.

Además, en estas reuniones que se han tenido se toma como base el estudio que realizó la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el cual se determinan zonas de retorno, zonas de alto riesgo, zonas de problemas, o si se rellena una zona u otra.

"Ahora lo que toca es que los municipios determinemos cada quien nuestra responsabilidad en cada una de nuestra zonas y que a partir de ahí se marquen directrices de qué cosas vamos a hacer conforme a las determinaciones ya que se tomaron por parte de Conagua, por parte de la Uni, y por parte de todos los secretarios, en esa etapa estamos", puntualizó Clara Luz Flores.

No obstante, afirmó que el futuro para el río Pesquería tendrá una fecha clave: el próximo viernes 12 de febrero.

"La siguiente reunión será este próximo viernes donde ya deberemos de llevar fechas y determinaciones cada municipio para ver qué sigue, con esto te digo que es un trabajo que no se va a responder con dos o tres acciones, sino que una vez que se determinen los aspectos jurídicos, hay que ver los aspectos de remediación, hay que ver los aspectos de reorganización.

"Hay que ver los aspectos de orden que vamos a hacer con nuestras corporaciones de seguridad, que si yo veo a uno de Monterrey tirando en Escobedo el de Monterrey puede tomar acciones o al revés, es bien difícil que el de Monterrey pueda ver que alguien está tirando basura y desechos en Escobedo o García y que no pueda hacer nada porque no está en su municipio, aunque esté enfrente de él", indicó la funcionaria.

Según la alcaldesa existe la voluntad y disposición por parte de todos los municipios de que la situación del río Pesquería se convierta en un área de oportunidad y no en un perjuicio.

"En cuanto a las acciones físicas falta ver que nos digan los técnicos que si primero debe empezar Escobedo, antes que García, o ese tipo de cosas que son técnicas.

"Después los municipios también tendremos que definir cuánto dinero tenemos para poderlo hacer, cuesta o no cuesta, si lo podemos hacer con nuestro equipo, pero por lo pronto mínimo contener que no se esté tirando basura en la zona, que no se esté tirando desecho en la zona, ya no queremos que avance, mínimo que se contenga", dijo.

Flores Cararles reconoció que la imagen del río demuestra que hasta ahora todos los esfuerzos han sido inútiles.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.