La circulación vehicular sobre Calzada de Tlalpan será recuperada en todos sus carriles la semana próxima, anunció el secretario de Obras y Servicios, Édgar Tungüí, quien dijo que los trabajos faltantes en la construcción de carriles laterales del Circuito Interior serán subterráneos.
El funcionario dijo que avanza conforme a lo programado la construcción de los nuevos carriles en Circuito Interior en el entronque con Calzada de Tlalpan.
Informó que esta mañana fueron colocadas con éxito tres tabletas que darán estructura a las laterales y otras tres serán montadas en la noche.
"Esta noche terminamos con la instalación de las últimas tres de 28 tabletas que conformarán el techo de los carriles laterales que pasarán por debajo de Calzada de Tlalpan, y seguimos trabajando por abajo”, explicó Tungüí en un recorrido de supervisión en esa zona.
Una tableta es una losa prefabricada con concreto armado y acero y en esta obra las 28 tabletas conformarán la parte superior de los carriles que se construyen. Sus medidas son de 3.4 por 9.5 metros, cada una, con un peso de 50 toneladas.
Una vez colocadas las tabletas, se aplica una capa de compresión con espesor de 60 centímetros, y sobre ésta se instalará la cinta asfáltica.
El titular de la Sobse dijo que en abril próximo se entregarán los carriles laterales en este cruce –cuyo avance actual es de 65 por ciento–, con lo cual, el paso de los automóviles sobre Circuito Interior será continuo en ambos sentidos, tanto por centrales como por laterales.
Destacó que los trabajos en Circuito Interior y Tlalpan se llevan a cabo bajo una línea de Metro en funcionamiento, por lo cual se revisan continuamente los niveles de la vía para detectar cualquier movimiento que pudiera significar un riesgo, y se toman todas las medidas preventivas correspondientes.
“El Circuito Interior se va a convertir en el anillo vial de la ciudad más completo, con estas intervenciones logramos generar viajes más eficientes a lo largo y ancho de la capital, con sus respectivos beneficios en cuanto a ruido, contaminación y entorno urbano, de manera directa para los 320 mil usuarios diarios de la arteria, y para toda la ciudad”, dijo.