El gobierno de Sonora levantó este jueves la veda para 19 de los 38 pozos existentes en la zona del Río Sonora luego de que la Cofepris determinara que son aptos ara uso y consumo humano.
En un comunicado de prensa, la administración del gobernador Guillermo Padrés, anunció que a dos meses de la contingencia por derrame químico de la mina de Grupo México en la zona del Río Sonora, el Secretario de Salud, Bernardo Campillo García y el Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA) René Luna Sugich, quitaron los sellos de los 19 pozos.
Al evento acudió Rocío Alatorre, Comisionada para la Evidencia y Manejo de Riesgos de la Comisión Federal para Riesgos a la Salud, quien avaló el protocolo para reabrir los pozos.
Se cumple una prioridad del Gobernador Guillermo Padrés de devolver el agua los ciudadanos, expuso el secretario de Salud estatal, Bernardo Campillo García.
El compromiso del gobierno del estado es mantener informada la población y continuar con los procesos de monitoreo el tiempo que sea necesario para continuar garantizando el abasto del vital líquido para los alrededor de 23 mil habitantes de los siete municipios afectados.
Rocío Alatorre, explicó que los mecanismos y monitoreos que se realizaron durante el tiempo que los pozos estuvieron parados como medida preventiva, así como las muestras tomadas durante los trabajos de prueba con los pozos en movimiento mediante lo cual en coordinación con Conagua se canalizó el agua al cauce del Río.
Los pozos reabiertos son:
1. Ures I
2. Ures II
3. Ures III
4. San Pedro de Ures
5. Topahue
6. Baviácora I
7. Baviácora II
8. Baviácora III
9. Las Estancias de Aconchi
10. Aconchi
11. El Ranchito de Huépac
12. Huépac
13. Banámichi
14. Puerta del Sol
15. Mazocahui
16. Las Delicias
17. Sinoquipe
18. Tahuichopa
19. Bámori