La reducción de cuatro quintas partes de la deforestación que Jalisco registra actualmente, cuya cifra oficial es cercana a 32 mil hectáreas, fue un compromiso refrendado esta mañana por el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz.
Al inaugurar la reunión nacional de los gobiernos estatales mexicanos miembros del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques, que reúne a gobiernos provinciales de ocho países con un cuarto de las selvas del planeta, Sandoval aseguró que se están generando los instrumentos para lograr los objetivos, como es poder medir y monitorear la deforestación y Degradación, contar con una legislación sobre cambio climático y capacitar a los actores sobre el acceso a recursos financieros y técnicos pata generar proyectos económicos sostenibles que eviten la destrucción de las comunidades biológicas.
En la inauguración, la directora de proyecto de GCF (siglas en inglés de la organización ), Colleen Scanlan -Lyons, señaló que hay importante fuentes de financiación como la donación de 25 millones de dólares del gobierno Noruego, pero lo mas importante es identificar recursos locales que suelen no ejercerse para fortalecer proyectos productivos.
En el caso Jalisco, Magdalena Ruiz Mejía, titular de la Semadet, destacó la reciente aprobación de la nueva Ley estatal de cambio climático, la implementación de programas piloto para contener deforestación en cuencas con selva baja en la costa del estado, la creación de juntas intermunicipales a nivel de cuencas, 60 planes de acción climática municipales y un creciente monitoreo de los recursos forestales.
La reunión se llevará hoy y mañana en el Gran Hotel Fiesta Americana de la zona financiera de Guadalajara. Se prevé fundamentar el plan estratégico para los estados mexicanos, revisar el plan estratégico global, y enfatizar en los temas de financiamiento y el monitoreo de proyectos en busca de garantizar su éxito.