Estados

¿Quién es Alan García Zúñiga, periodista que fue privado de su libertad en Poza Rica, Veracruz?

A pesar de ser beneficiario del Mecanismo Federal de Protección, la violencia contra periodistas en la región sigue siendo alarmante, con 31 asesinatos y cuatro desapariciones desde 2005.

El periodista Alan García Zúñiga fue privado de su libertad por un grupo de hombres armados en Poza Rica, Veracruz, una región conocida por su alta peligrosidad para el ejercicio periodístico. 

García Zúñiga tiene un historial de colaboración con los periódicos Noreste y El Dictamen de Veracruz, donde cubrió diversos temas hasta que decidió abandonar el reporteo activo. 

En la actualidad, administra una página en Facebook dedicada a compartir información oficial de la Policía a nivel municipal y estatal. 

Aunque su actividad en medios tradicionales disminuyó, García Zúñiga sigue vinculado al gremio y se mantenía como beneficiario del Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

En 2017, García Zúñiga fue víctima de un ataque con arma de fuego, un hecho que lo llevó a ser incorporado al Mecanismo Federal de Protección.

Este programa de la Secretaría de Gobernación busca salvaguardar la integridad de periodistas y defensores de derechos humanos en riesgo

¿Cómo fue secuestrado?

El secuestro de García Zúñiga, perpetrado por hombres armados que se trasladaban en un vehículo, provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades locales, quienes desplegaron un operativo de seguridad en Poza Rica.

A pesar de ello, el gobierno de Veracruz no ha emitido ninguna declaración oficial sobre el incidente.

Por su parte, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) indicó que se encuentra en coordinación con autoridades federales y estatales, así como en comunicación con los familiares de García Zúñiga, para coadyuvar en las acciones necesarias. 

Sin embargo, el organismo lo citó como una "persona beneficiaria" y no como periodista.

Veracruz es considerado uno de los estados más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. 

Desde 2005 hasta 2024, se han contabilizado 31 asesinatos y cuatro desapariciones de periodistas en la entidad, según la CEAPP. Esta región es escenario de una creciente violencia contra comunicadores, en un contexto donde la impunidad prevalece.


MO

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.