Un fenómeno iluminó el cielo de Michoacán, Colima y zonas de Jalisco anoche. El caso generó sorpresa entre los habitantes y especialistas indicaron qué podría explicar el evento.
Sobre las características del resplandor, "al parecer, todo indica que se trata de un bólido", señaló el Centro de Estudios Vulcanológicos de la Universidad de Colima.
Hoy por la noche fue detectado un resplandor en el cielo de Colima, al parecer todo indica que se trata de un bólido, el cual entró generando una onda de choque que pudo ser detectada por nuestros sismómetros y sensores de infrasonido, la intensa luz también fue captada por las pic.twitter.com/UrcCAgJWSr
— Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (@CUEV_UdeC) July 26, 2023
Mediante redes sociales, los especialistas indicaron que el bólido entró generando una onda de choque que pudo ser detectada por sismómetros y sensores de infrasonido.
"La intensa luz también fue captada por las cámaras de video. La señal se detecta primero en las estaciones sísmicas al sur del volcán (de Colima) y se va moviendo del sur al norte".
Meteorite seen over ???????? Michoacán, Mexico. pic.twitter.com/IZzc6ruxa3
— The Spectator Index (@spectatorindex) July 26, 2023
¿Qué es un bólido? Diferencias con meteoritos
Los bólidos son meteoros fulgurantes que, a medida que avanzan por el cielo, dejan una estela luminosa. Al estallar, generan un estruendo y la gran mayoría de ellos pueden desintegrarse en el aire, detalló el Centro de Estudios Vulcanológicos de la Universidad de Colima.
Son rocas que se mueven en el medio interplanetario desde el nacimiento del Sistema Solar, de acuerdo con Daniel Flores, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en entrevista con la revista UNAM Global.
Los bólidos son objetos que no se estrellan en la Tierra, tal y como sí lo hacen los meteoritos.
#AzucenaALas10 | Esta noche, habitantes de Colima, Michoacán y Jalisco reportaron en redes sociales lo que parece ser el paso de un meteorito. pic.twitter.com/Dt9CnnPLoI
— Azucena Uresti (@azucenau) July 26, 2023
¿Por qué un bólido genera luz?
Al acercarse a nuestro planeta, los bólidos se observan con una "colita" porque hacen fricción con la atmósfera de la Tierra y tienen pequeños desprendimientos de pedazos que se iluminan, señaló el investigador de la UNAM.
Tras el posible avistamiento del fenómeno anoche, el Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (CENACOM) continúa realizando monitoreos al respecto para determinar las causas del suceso percibido en Colima, Michoacán y Jalisco.
¡ESPECTACULAR!
— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) July 26, 2023
Se ilumina el cielo en el centro y sur de #México ????????
☄️
Reportan brillante #bólido #meteoro surcando los cielos de #Colima #Jalisco y #Michoacán
Varias cámaras de @webcamsdemexico lo confirman.#meteorito #fireball pic.twitter.com/VCsyjm7yH2
Gobernador de Michoacán descarta daños
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que no se tiene conocimiento de daños tras el paso del bólido anoche en la entidad.
Los municipios en donde se reportó el avistamiento fueron: Nueva Italia, Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec y Parácuaro.
"Primero se decía que había sido un cohete Space, de Elon Musk, finalmente, el reporte más certero que se tiene es de la Universidad de Colima, del centro vulcanológico que tienen ellos, (…) tienen todo un sistema de medición y detectaron un meteorito, un bólido, así dice la nota técnica científica de la Universidad de Colima, todo indica un tema, no fue un cohete tal cual, sino un tema de un meteorito, esa es la información que tenemos hasta ahorita del tema. No hay mayor información, sólo se tiene esa información de este centro universitario", dijo en conferencia de prensa.
Con información de Elizabeth Guzmán.
ROA