Puentes colapsaron porque sus bases eran muy cortas: Tec

El apoyo sobre el que estaban los puentes era muy corto y los edificios se movieron mucho más por las vibraciones 'inéditas' del sismo, concluye en una investigación el Tecnológico de Monterrey.

El Tecnológico de Monterrey informó que los puentes colapsaron durante el sismo porque sus bases eran muy cortas para sostenerlos ante vibraciones 'inéditas', además de que el 'tipo de sistema de piso' propiciaba deformaciones en las estructuras.

A través de un video compartido en la cuenta de Facebook de la escuela, el vicepresidente de los tecnológicos de Monterrey de la Ciudad de México, Rashid Abella, dijo que el pasado 21 de octubre, el grupo de expertos contratados para investigar a fondo las razones del colapso de los puentes que provocaron la muerte de cinco jóvenes concluyó la indagatoria.

"Podemos concluir que los factores que intervinieron en lo ocurrido son los siguientes: uno, la magnitud de las importantes aceleraciones generadas por el sismo, muy cercanas a las máximas consideradas por la norma; dos, la geometría en las estructuras y el tipo de sistemas de piso propuesto que permitían importantes deformaciones y tercero, las pequeñas dimensiones de los apoyos donde se soportaban los puentes que generaron el colapso. Hay que mencionar que estos apoyos no eran visibles ya que estaban recubiertos por acabados", detalla Francisco García Álvarez, integrante de García Jarque Ingenieros.

Detallaron que indagaron en los edificios que comprenden aulas 2 y 3, oficinas 3 y los puentes que los unían.

"Con este análisis, los expertos concluyen que además de la fuerza inédita del sismo, las ménsulas que sostenían los extremos de los puentes no fueron lo suficientemente largas para soportar el movimiento de los edificios que unían ante las aceleraciones sísmicas sin precedentes", agregó el vicepresidente Abella.

Indicó que desde el primer momento en que se conocieron los resultados, fueron dados a conocer a los familiares de las víctimas a quienes han acompañado y seguirán apoyando en todo momento.

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.