Estados

Pueblo indígena de Oaxaca gana juicio para revocar concesión a minera

Autoridades de Capulalpam de Méndez lograron ganar un juicio de amparo con el que se revocó el permiso a una empresa minera.

Autoridades municipales y comunales de Capulalpam de Méndez, en Oaxaca, informaron que ganaron un juicio para revocar la concesión a una empresa minera de oro y plata de origen canadiense que buscaba operar en la localidad.

El representante comunal y presidente municipal, Carlos Ramón Martínez Pablo, dijo que desde el 2015 se presentó una demanda de amparo para impedir la operación de la factoría, que había obtenido un permiso sin consulta previa de la comunidad indígena para explotar yacimientos minerales y metales preciosos de la Secretaría de Economía Federal, durante el sexenio pasado, y tras cinco años concluyó el juicio a su favor.

El representante leyó los alcances del fallo judicial dictado por el juez tercero de distrito, en el que se le otorga la razón al pueblo de Capulálpam de Méndez por que se atentó contra su derecho de consulta y se reconoce su trabajo ancestral a favor del medio ambiente.

"La sentencia judicial reconoce que la comunidad indígena fue fundada antes que el Estado Mexicano y por tanto tiene el derecho de la justicia federal como lo establece el segundo artículo constitucional, además de que se confirma que hubo violaciones al artículo 169 de la OIT en materia de consultas indígenas", dijo.

Junto con la sentencia judicial se dio a conocer el dictamen de clausura de la mina que hizo la la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

La Sierra Juárez de Oaxaca es una de las regiones rurales del país con mejor organización y tradición para el cuidado y el manejo del bosque. Es una región indígena habitada milenariamente por comunidades zapotecas y chinantecas.

Cuenta con considerables superficies de Bosque Mesófilo de Montaña, ecosistema que es muy importante por su biodiversidad y riqueza de hábitats.

El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Capulálpam, Netzar Arreortua, detalló que en la zona hay más de 50 kilómetros de obras mineras en el subsuelo, tales como túneles, tiros y socavones, y que como resultado de estas obras han desaparecido casi todos los acuíferos de la zona, lo cual ha sido verificado por la Conagua.

Según el vocero del Colectivo en Defensa de la Tierra Archivaldo Santos en Oaxaca prevalecen más de 332 concesiones mineras activas que fueron autorizadas de forma indebida durante el sexenio pasado y contra los que hay juicios de amparo.

Postura de la Compañía Minera de Natividad y Anexas, S.A. de C.V.

El juicio, promovido por la comunidad de Capulálpam de Méndez, no ha concluido, pues la sentencia emitida fue oportunamente impugnada y será revisada en los siguientes meses por los tribunales competentes del Poder Judicial de la Federación.

LEE LA POSTURA DE LA EMPRESA



Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.