Puebla tuvo crecimiento en su economía local pese a las condiciones adversas que se tuvieron en 2017, destacando el alza en el precio de los combustibles y la inflación, y fue la segunda entidad del país con mayor crecimiento, además de que la tasa de desocupación fue el 2.1 por ciento, la menor de que se tiene registro desde que se mide este indicador, destacó el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Jaime Oropeza Casas, durante su comparecencia ante el Congreso del estado.
Mientras que el titular de la Secretaría de Turismo y Cultura, Roberto Trawitz, destacó que de los 20 museos que resultaron con daños por el sismo pasado, 17 ya se encuentran en operaciones y no se tuvo que hacer una inversión del erario para la reparación puesto que se ejecutó el seguro que se tiene contratado.
TE RECOMENDAMOS: Desarrollo económico mayor al 2%, estima académico del Itesm.
En materia económica, destacó que en el último trimestre del 2017 el crecimiento de Puebla fue del 8.6 por ciento, ello pese al impacto que tuvo el sismo en algunas empresas y microempresas a las que se les ofreció un programa federal para acceder a un fondo para obtener 10 mil pesos y créditos por hasta 2 millones de pesos.
Asimismo, destacó la importancia del desarrollo de la industria de armamento que se creará en los predios de La Célula en los que ya se invirtieron mil millones de pesos y se crearon 5 mil empleos temporales y se recibirán 8 mil millones más en los próximos años y se alcanzarán los 12 mil empleos indirectos.
AMV