En el marco del Día del Niño, la Secretaría de Cultura estatal presentó el libro "Arrullo de Luciérnagas, nanas en lenguas originarias de Puebla", el cual contiene 17 cantos indígenas que las mujeres indígenas usan para adormecer a sus pequeños.
#EnImágenes | Presentan libro "Arrullo de las luciérnagas, nanas en lenguas originarias de Puebla". ????????
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) April 30, 2022
???? Dicho material representa el primero en la colección editorial para niñas y niños de Alas y Raíces.
???? @Isahmar_Torres pic.twitter.com/Cz7uOp753I
La exhibición de esta recopilación se hizo en el Patio de Tesoros de la Catedral de Puebla y corrió a cargo del titular de la dependencia, Sergio Vergara Berdejo, quien enalteció esta publicación porque permitirá mantener el legado de las lenguas náhuatl, otomí, popoloca, tepehua, totonaco, mazateco y mixteco para transmitirlas de generación en generación.
En la edición del libro también participó Alas y Raíces, un programa a cargo de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (CNDCI), a cargo de la Secretaría de Cultura federal, que propone acciones destinadas al cumplimiento de los derechos culturales de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años.
"Arrullo de Luciérnagas, nanas en lenguas originarias de Puebla" contó con la colaboración de Beatriz Meyer, directora de Fomento Cultural; Daniela Rivera, coordinadora de Alas y Raíces; Abigail Rodríguez, coordinadora editorial; Emilia Arroyo, recopiladora de náhuatl; y Zuani Cristóbal, recopiladora de náhuatl y totonaco.
AFM