Más de 150 docentes del Colegio de Bachilleres, Conalep y CETEG, protestaron en el bulevar de Las Naciones, en Acapulco, en contra la evaluación para alcanzar nuevas plazas del nivel medio superior, cargos de dirección y supervisión escolar.
Lo anterior ocurrió al filo de las 06:00 horas, cuando más 150 personas, entre hombres y mujeres del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero, y agremiados del Conalep, arribaron para impedir el examen de evaluación para los aspirantes a nuevas plazas y que se realiza en el Fórum Mundo Imperial.
Al mismo tiempo más de 400 efectivos de seguridad pública estatal, municipal y de la Gendarmería instalaron filtros que impidieron a los manifestantes llegar hasta la sede de la evaluación.
Docentes de las diversas expresiones gremiales se colocaron en uno de los carriles de la principal arteria turística que conecta al Aeropuerto con Puerto Marqués y el puerto de Acapulco, durante tres horas.
Los inconformes lanzaron consignas contra la reforma educativa y aseguraron que estarán en todas las manifestaciones que realice la CETEG en contra del examen para aspirantes a obtener plazas del nivel medio superior y la cual se aplicó este sábado.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Guerrero (Stacobach), Alfredo Ramírez García, afirmó que con la aplicación de los exámenes se está violentando el contrato colectivo de trabajo pues ahora se establece que cuando haya horas disponibles estás se tendrían que concursar entre los trabajadores del sistema educativo.
De acuerdo la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) a la realización de la evaluación asistieron 553 aspirantes quienes buscan obtener una plaza en el magisterio guerrerense, en una de las ocho regiones de la entidad, y la cual empezó este sábado el proceso de la evaluación para ingresar al Servicio Profesional Docente en la Educación Media Superior 2015-2016.
De acuerdo con los horarios establecidos por la SEG, el examen que durará diez horas y se dividirá en tres etapas. Inició a las 09:00 hasta las 14:00 horas en la primera sesión; de 15:00 a 16:00 horas será el receso para la comida y de 16:00 a 20:00 horas se concluirá la última parte.
Además se precisa que en la prueba se examinarán contenidos disciplinares, habilidades y competencias docentes, así como expresión escrita en español.
Ahí, desde muy temprano el secretario de Educación en Guerrero, Salvador Martínez della Rocca reconoció el interés por parte de los participantes para ocupar una plaza docente.