Unas 40 trabajadoras del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal pararon labores y bloquearon la entrada a la dependencia para exigir que se les respete su sueldo original, previo al programa de estabilidad laboral que emprendió el gobierno de la ciudad desde 2014.
En entrevista, Beatriz Rosales, sicóloga en ese instituto, explicó que tras recibir el beneficio de estabilidad laboral, se les redujo el sueldo alrededor de 2 mil pesos. Además, acusó que únicamente se les dieron contratos por un año.
“Hasta el día de hoy, de julio para acá se supone que debíamos tener un sueldo un poco más elevado, pero el retroactivo llegaría en octubre, nos dan un recibo con un retroactivo donde teníamos que ganar cierto sueldo a la quincena y pues nos pagaron menos de la mitad de ese dinero y nosotros tenemos esos comprobantes”, expresó.
La funcionaria aseguró que no van a regresar a laborar en tanto no tengan un diálogo con la titular de Inmujeres DF, Teresa Incháustegui, o bien con el secretario de Finanzas, Edgar Amador, para resolver el conflicto.
“Queremos tener una seguridad laboral, porque nada más estamos de enero a diciembre y después qué pasa. En realidad no sabemos qué va a pasar con nosotros”, mencionó.
Acusó además que el programa no otorga a las trabajadoras una estabilidad fija, pues los contratos son anuales, “son de enero a diciembre”.
“Tan silo de esta dependencia estamos como 40 personas, pero en todas las dependencias es la misma situación. La exigencia es que nos resuelvan nuestro pago retroactivo porque ya tenemos un recibo”, señaló.
Dijo que entre los afectados está personal de las áreas de psicología, planeación de acciones, comunicación, recursos materiales, entre otras.