Más Estados

Protestan comuneros por contaminación de minera en Zacatecas

Ejidatarios se manifestaron frente la Minera Peñasquito, en Mazapil, pues aseguran que siguen operando en condiciones que atentan contra la vida de los habitantes de ese municipio, además de que los privan del agua.

Un contingente de 300 ejidatarios afectados por el 'trabajo industrial' de la empresa minera Peñasquito, perteneciente a la trasnacional canadiense Gold Corp, se manifestaron a la entrada de la empresa como protesta simbólica por el incumplimiento de acuerdos y compromisos.

Los acusan de haber dejado sus tierras sin uso agrícola, sin ningún beneficio, además de dañar la salud de los habitantes con agua contaminada, lo que obliga a un posible desplazamiento de los habitantes de al menos cuatro comunidades.

Una comisión encabezada por Felpe Pinedo Hernández, dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), y representantes ejidales se reunieron con los representantes de la minera, que pidieron no ser identificados, para denunciar que la empresa sigue terminando con los mantos acuíferos, contaminando las aguas y no cumple acuerdos desde hace varios años.

Felipe Pinedo, afirmó ante ejidatarios de Cedros, El Vergel, Matamoros, Tecolotes y Cerro Gordo, entre otras, que continúan las enfermedades de la piel entre la población, sobre todo en niños por la contaminación por selenio y plomo, además de que se han registrado 27 embarazos de alto riesgo en mujeres de la región.

Los ejidatarios hicieron énfasis en la falta, cada vez más recurrente, del agua y la poca que reciben mediante pipas está contaminada, lo que les podría obligar a desplazarse involuntariamente, por las consecuencias que ha traído el trabajo en la mina desde hace mucho tiempo.

Por ello, demandaron entre otras cosas, que se cumplan, en primera instancia, los 19 acuerdos a los que hace unos meses se comprometió la minera, entre los que destacan perforación de pozos, indemnizaciones por el uso de tierras y empleos directos o indirectos para los habitantes de la zona.

Posteriormente, tras una larga reunión con el representante de la empresa y una comisión de ejidatarios liderados por Felipe Pinedo, se acordó constituir de Frente de Comunidades Afectadas por la Minería, que buscará dar seguimiento a todas y cada una de las demandas, por lo que la empresa se comprometió a ver caso por caso en todas y cada una de las comunidades afectadas para dar cumplimiento a los compromisos, en el entendido de que si no se les cumple, la próxima vez cerrarán indefinidamente el acceso a las instalaciones.


MMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.