El Centro de Control Canino, ahora llamado de Protección Animal de Gómez Palacio, se declaró falto de apoyo debido a que a dos meses de haber iniciado operaciones la Dirección de Salud, como Tesorería no le han dado respuesta a ninguna de sus requisiciones y reveló que muchas de sus acciones se hacen gracias a los donativos que en especie o en servicios, ofrecen algunas organizaciones protectoras de animales y asociaciones de médicos veterinarios.
Lo anterior fue dado a conocer por el titular de esta dependencia, Ángel Orona, en el marco de la reunión con regidores que conforman la Comisión de Salud y Prevención Social, en la que fue cuestionado sobre sus necesidades.
Reconoció la labor que han venido haciendo las diferentes agrupaciones protectoras de animales y refirió que muchas de las necesidades que ha tenido, la oficina las ha solventado con su propio dinero, como es la compra de alimento, en el que reconoció la disposición encontrada por algunos ediles como María Isabel Charles Alvarado, la primera regidora, quien en innumerables ocasiones ha hecho aportaciones en especie para la compra de alimento de los perros que tienen en resguardo.
Sin embargo, destacó que es necesario contar con un presupuesto determinado para emprender acciones tan urgentes como necesarias, tales como las campañas de esterilización en perros y gatos y en las cuales se tiene toda la disposición de algunos médicos veterinarios para practicar las cirugías pero demandan en ello insumos e instrumental específico que al carecer de dinero no se puede adquirir.[OBJECT]
TE RECOMENDAMOS: Sacrificarán 170 perros por quincena en Gómez Palacio
Expuso el titular de la dependencia, que siempre han considerado que el Centro de Protección Animal es autosuficiente y que en un momento dado podría dejar de prescindir de la buena voluntad de la gente, de las asociaciones civiles y de los protectores de animales al tener estos sus propias necesidades, pero consideró necesario que se haga énfasis en dar respuesta a sus requerimientos desde el interior de la administración.
Citó como ejemplo que hasta el momento no le han respondido a ninguna de las requisiciones que ha hecho a la Dirección de Salud, por lo que más que facultades de tipo legal o social, requieren de la disposición económica o en materiales para solventar las necesidades del centro.
Dijo que en las cirugías de esterilización, se aplicarían cobros simbólicos para que con esa cuota de recuperación, sigan adquiriendo equipo e insumos para atender estos y otros programas.
cfg