El presidente de la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Rubén Escamilla, propuso otorgarles seguridad social a vendedores ambulantes, a fin de formalizar su actividad.
El diputado local consideró que los ambulantes pueden pagar una formalidad contributiva para ejercer su actividad y que se construyan nuevos corredores comerciales para su reubicación.
Lo anterior lo plantea en una iniciativa con proyecto de decreto para crear una ley que regule el ejercicio del comercio popular en la vía pública del Distrito Federal.
Durante la sesión de este martes, el legislador detalló que con una nueva ley, misma que ha sido consensuada con representantes de 200 organizaciones sociales de comerciantes, se busca generar las condiciones para el otorgamiento de derechos, seguridad social y acceso a la incorporación de programas sociales a las personas que ejercen esta actividad en la vía pública.
Además, se busca crear el cumplimiento de obligaciones por el uso de la vía pública, incorporando a las personas que realizan esta actividad a la figura de la formalidad contributiva.
"Con ello se pretende busca mayor recaudación y contribución al erario público y mayores ingresos para la formulación de programas y proyectos para el beneficio de los habitantes de esta ciudad", expuso el asambleísta del PRD.
Detalló que su iniciativa consta de siete títulos; 21 capítulos; 113 artículos y siete artículos transitorios.
Con ella se busca respetar los derechos humanos y garantías de los comerciantes; otorgar certeza jurídica a los comerciantes populares, prestadores de servicios y difusores de la cultura en la vía pública del Distrito Federal, así como atender en las 16 demarcaciones territoriales la problemática de este sector.
Todo ello sería posible a través de comisiones delegacionales, con representatividad de las autoridades competentes en la materia y de las organizaciones y asociaciones civiles.
De igual manera propone la simplificación de trámites administrativos eficazmente; respetar la libre asociación y de representatividad, así como modalidades de comercio a través de la creación de corredores comerciales.
El diputado Escamilla dijo que se quiere priorizar el otorgamiento de permisos a personas de la tercera edad, madres solteras, jóvenes en situación de calle, discapacitados y grupos vulnerables.
Asimismo, se trata de mejorar las áreas de trabajo, dotar de equipamiento urbano y crear los corredores comerciales para esta actividad a través de la firma de convenios de colaboración con el sector privado, asociaciones y organizaciones civiles.
Según la Encuesta Nacional del Empleo del Inegi correspondiente al segundo trimestre de 2014, de la población económicamente activa en el Distrito Federal, 4 millones 327 mil 552 personas (16 por ciento) son comerciantes y vendedores ambulantes.
Sin embargo, dijo que para el Distrito Federal existe otra cifra “no oficial”, de aproximadamente 1 millón 204 mil personas adicionales que ocupan “cualquier” espacio público para diversas actividades, lo que da una clara idea de las dimensiones que ha adquirido la actividad, así como de la imperiosa necesidad de diseñar soluciones prontas, de carácter general y de largo alcance.