Más Estados

Propone Frenk reformas para alcanzar salud universal en México

El ex secretario de Salud federal, Julio Frenk Mora, cerró en Guadalajara el CIAM XX con conferencia magistral


México ha dado grandes pasos para lograr la universalización de su sistema de Salud, es decir, que ésta llegue y llegue igual a todos los ciudadanos. En el 2003, 50 millones de ciudadanos, la mitad de la población en ese entonces, no tenían acceso a servicios médicos, entre otras cosas por no contar con un “empleo formal”; se creó entonces el Seguro Popular, y actualmente el 82 por ciento de todos los mexicanos gozan de cobertura en salud.

Así lo detalló Julio Frenk Mora, ex secretario de Salud federal en el sexenio de Vicente Fox, e impulsor del Seguro Popular, quien se encargó ayer de cerrar la edición XX del Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM XX) del Hospital Civil de Guadalajara.

TE RECOMENDAMOS: UdeG entrega Doctorado “Honoris Causa” a Julio Frenk

En su conferencia afirmó que aunque hubo avances para que la salud llegara a esta cantidad de población, aún quedan retos, como el asegurar que todas las instituciones sean heterogéneas y ofrezcan un servicio de calidad a todos los ciudadanos. “Incluir a los excluidos”, 50 millones de personas que no tenían seguro fue un primer paso, ahora falta una autentica universalización de salud, con derechos iguales para todos, dijo.

Para logar este fin y lograr una universalidad en salud mexicana, el ex secretario propone cinco reformas, que forman parte de una nueva generación de éstas para lograr una auténtica universalización de salud “con derechos iguales para todos”.

Una reforma legal, que convierta la protección de la salud en un derecho social y no laboral, aplicable para todos los ciudadanos sin importar su posición en el mercado del trabajo; una reforma financiera, para lograr que México alcance el 7.2 % del PIB de gasto en salud, el promedio en Latinoamérica; una gerencial, en la que se contempla la creación de una tarjeta universal de salud; una reforma al modelo de atención, para que éste sea anticipatorio, integral, continuo, de calidad, centrado en las personas, interconectado, innovador y responsable; así como una reforma participativa, en la que esto se fortalezca y se informe y eduque a los pacientes.

En cuanto a la corrupción que ataca al sistema de salud, señaló que es necesario reforzar medidas para erradicarla, pero en todos los sectores, pues admitió México padece este mal y no solo en lo médico.

CLAVES

Cambios propuestos

Reforma legal

Reforma financiera

Reforma gerencial

Reforma al modelo de atención

Reforma participativa

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.