De los 178 detenidos por actos vandálicos contra gasolineras y establecimientos durante las protestas en la Ciudad de México por el gasolinazo, 83 fueron vinculados a proceso, aunque solo 42 están internados en el Reclusorio Oriente, donde seguirán su caso, informó la Procuraduría General de Justicia.
La dependencia capitalina detalló que los 41 restantes se tendrán que presentar periódicamente a la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y mostrar buen comportamiento en libertad, según lo impuesto por un juez de control.
En un comunicado, abundó que cuatro personas fueron liberadas por el juez, cinco por el agente del Ministerio Público y está pendiente de resolver la situación jurídica de otros 26 implicados.
De igual forma, la procuraduría explicó que la autoridad judicial también les prohibió acercarse a las tiendas afectadas y a los testigos.
La cifra de 178 detenidos, aclaró, corresponde a una actualización de datos, respecto a la situación jurídica de las personas relacionadas con los hechos vandálicos ocurridos entre 2 y 6 de enero.
Las carpetas de investigación documentaron delitos como homicidio, ataques a las vías de comunicación, robo calificado o con violencia, daño a la propiedad y resistencia de particulares.
Estos ilícitos ocurrieron en diversas tiendas de autoservicio y de conveniencia que ofrecen servicio las 24 horas en las delegaciones Cuauhtémoc,
Azcapotzalco, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo.
Además cinco de los detenidos cuentan con antecedentes penales por delitos patrimoniales, contra la salud, lesiones calificadas, violencia familiar y robo calificado.
Las movilizaciones
Ayer por la noche en la Ciudad de México se manifestaron al menos 250 integrantes de la organización Somos Más y de la Unión Democrática Republicana, quienes hicieron una cadena humana al exterior de la Torre Pemex.
Carlos Morales, presidente de la organización, dijo que realizarán diversas movilizaciones pacíficas, entre otras una a la Cámara de Diputados el miércoles, donde presentarán un plan para recortar el presupuesto federal, como alternativa para contrarrestar el impacto del gasolinazo.
En Hidalgo, el gobierno de la entidad dio a conocer que desde el 31 de diciembre, cuando iniciaron las manifestaciones por el alza al precio de los combustibles, se han detenido a 36 personas por diversos hechos, de las cuales nueve ya han sido consignadas (ocho hombres y una mujer).
De acuerdo con un recuento de la administración de Omar Fayad, se han registrado 107 bloqueos a carreteras en el estado, así como 16 tomas de edificios públicos, 40 hechos de robo y tomas de gasolineras, 25 atracos a tiendas de convivencia, 23 vehículos policiales dañados y seis reportes de desabasto de gasolina.
De igual forma, se confirmó que hasta el momento suman dos personas fallecidas, luego de los enfrentamientos del jueves pasado en el municipio de Ixmiquilpan entre policías y pobladores.
En Sonora se reportó un enfrentamiento entre manifestantes y la policía estatal en la zona fiscal de la aduana fronteriza de Nogales, donde se llevó a cabo una protesta por el alza en los precios de las gasolinas.
Durante estos hechos se registraron disparos presuntamente de los elementos policiacos, además de que lanzaron bombas lacrimógenas contra los manifestantes que habían tomado las líneas de la garita internacional donde los vehículos transitan desde Nogales, Sonora, hasta Nogales, Arizona.
En comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública local aseveró que durante la protesta convocada por el grupo civil No al Gasolinazo, jóvenes se infiltraron en la manifestación y atacaron con armas y piedras a los agentes que resguardaban el área.
La organización civil también advirtió la presencia de un presunto grupo de choque durante la manifestación.
En el suelo quedaron cartuchos de salva percutidos de escopeta, casquillos de pistolas calibre 45 y fusiles de asalto. También restos de las bombas lacrimógenas.
Mientras, en Baja California, aproximadamente a las 16 horas de ayer comenzaron a salir las primeras pipas cargadas de gasolina con destino a Tijuana, Tecate, Ensenada y las estaciones más cercanas de playas de Rosarito, luego del desalojo que se realizó el sábado.
En tanto, en la región del Istmo de Tehuantepec, en Salina Cruz, Oaxaca, unos 200 inconformes bloquearon los acceso principales de la refinería de Pemex, evitando la entrada y salida de pipas con combustible.
Con información de: Leticia Fernández, Karina Chalaca, Felipe Larios, Bernardo Cisneros, y Óscar Rodríguez