Más Estados

PROCDMX deberá informar sobre impacto ambiental de Ciudad Salud

La Agencia de Promoción de Inversiones y Desarrollo para la Ciudad de México deberá informar si existe un estudio sobre el impacto ambiental de la construcción del proyecto de la Ciudad de la Salud.


La Agencia de Promoción de Inversiones y Desarrollo para la Ciudad de México deberá informar si existe un estudio sobre el impacto ambiental de la construcción del proyecto de la Ciudad de la Salud.

Así lo determinó el Pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF ), quien además solicitó el régimen jurídico en materia ambiental establecido para la tal efecto, las medidas empleadas en materia ecológica para determinar su impacto, así como la manera en que el gobierno se aseguraría de la correcta preservación, protección, cuidado del equilibrio ecológico y el medio ambiente.

InfoDF exigió que se oriente la solicitud de información a la Secretaría del Medio Ambiente del DF, la Jefatura de Gobierno y la Delegación Tlalpan, para de esta manera encontrar la mejor respuesta.

Una de las respuesta de PROCDMX fue que no detentaba la información solicitada, aclarando que respecto del Proyecto Ciudad de la Salud, se llevó a cabo el concurso "Proyectos Conceptuales arquitectónicos para Escuela de Medicina CDMX, Escuela de Enfermería CDMX, Clínica para la Prevención de la Obesidad Infantil CDMX y Clínica para la Atención de la Diabetes CDMX", conforme a la publicación en la Gaceta oficial del Distrito Federal del 6 de marzo de 2015, señalando respecto al Proyecto solicitado, que este se realizaría tomando en consideración las opiniones de los ciudadanos en apego a la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal.

Luis Fernando Sánchez Nava, comisionado ciudadano del IInfoDF, comentó que en un boletín publicado en la página del gobierno local, se informó que en la presentación de la Primera Zona de Desarrollo Económico y Social (ZODES) "Ciudad de la Salud", encabezada por la Jefatura de Gobierno, se seleccionó un polígono de 208 hectáreas en la delegación Tlalpan para la ejecución de dicho proyecto, lo que implicaría el rediseño urbanístico y de movilidad en favor de las personas que ahí habitaban o que desarrollaban sus actividades académicas y laborales.

Destacó que de acuerdo al boletín previamente señalado, el proyecto Ciudad de la Salud preveía una inversión cercana a los seis mil millones de pesos a cargo de la iniciativa privada, el desarrollo de infraestructura hospitalaria, espacios urbanos y un mejor transporte público en la zona; consideraciones por las cuales el Comisionado Ciudadano subrayó la necesidad de que las personas hagan uso del derecho de acceso a la información pública, estando en posibilidades de conocer sobre las obras que son de su interés y de lo que sucede en su entorno.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.