Nadie está exento de sufrir un accidente que pueda poner en riesgo la vida. Desafortunadamente, pocas personas conocen y saben aplicar las maniobras para otorgar primeros auxilios a un humano. Ahora imaginemos cómo está la situación en el conocimiento y practica para brindar las técnicas de atención a un perro o un gato. Sin duda existe total desconocimiento al respecto.
De acuerdo a vídeos publicados en redes sociales, gente ha tratado de dar primeros auxilios a algún animal que se encuentra en peligro. Lo que se ha detectado es que la intervención a la mascota se hace como si este se tratara de un humano y por lo tanto no tiene un efecto positivo.
“Yo mi punto de vista es que hay diferencias anatómicas que tenemos que tomar en cuenta con las mascotas ya que muchas veces tenemos un contacto con los primeros auxilios para personas y en la línea veterinaria si hay diferentes aspectos que tenemos que tomar en cuenta”, señala Betzy Adriana Mendoza Dueñas, médico veterinaria con especialidad en etología.
El riesgo siempre está latente para nuestro animal de compañía. Las situaciones de riesgo para nuestro can o felino son distintas y se pueden presentar al interior o exterior de nuestro hogar. Por ejemplo, intoxicaciones por consumir productos de limpieza, quemaduras por morder cables eléctricos, caídas y mordeduras. Hay casos de atropellamiento.
La veterinaria Mendoza Dueñas habló del cómo debe actuar en caso de que nuestro animal de compañía mordió un cable eléctrico o metió las garras a un contacto eléctrico y por lo tanto sufrió alguna descarga eléctrica.
“Va a depender mucho del cable, pero por ejemplo, si nosotros estamos viendo que justamente el perro está mordiendo un cable y que se esté electrocutando, tenemos que tener que tomar en cuenta dónde son las fuentes eléctrica, desconectar ese cable el cuál esté mordiendo”, expuso la experta.
El siguiente paso dependerá de la magnitud de la descarga eléctrica. La mascota podría entrar en un lapso de inconsciencia en la cual se deberá comenzar a aplicar la maniobra de RCP. De igual forma se puede detectar una quemadura de primero, segundo o tercer grado.
De esta forma, los primeros auxilios tienen como objetivo de “cómo puede manejar el propietario a su mascota desde que este detecta el problema hasta que llega el médico veterinario, no es tratar de sustituir o evitar una consulta veterinaria. Los primeros auxilios no son así”, añadió la especialista.
Son variados los hechos que se pueden registrar y por ende las formas para atender. Uno de las principales acciones al momento de otorgar primeros auxilios es realizar un traslado de manera segura. Para evitar mayores afectaciones se recomienda no manipular al animal y mantenerlos acostado y cómodo. De igual forma se debe conducir con precaución porque se podría derivar más hemorragias, daños a los tejidos y fracturas.
Para conocer aplicar las técnicas de primeros auxilios no hay como el poner en prácticas las diferentes técnicas. El sábado 25 de noviembre se dará el taller teórico práctico Primeros Auxilios: respondiendo ante la urgencia para ti y tu mascota. Este se otorgará en el domicilio Morelos 368 en Los Gavilanes y ahí mismo se realizan las inscripciones.
Los temas que serán vistos en el taller son el cómo promover espacios seguros para los animales y humanos, manejo de vidas, quemaduras, maniobra de RCP, obstrucciones en vías áreas. También se enseñará cómo actuar cuando exista una pelea entre dos perros para poder separarlos.
CLAVES:
¿Qué debe contar un kit de primeros auxilios para perros?
Gasas
Jeringas
Vendas
Apósitos
Hisopos
Algodón
Agua Oxigenada
Alcohol
Mertiolate
Guantes
Cubre bocas
Tijeras
Termómetro
Analgésicos
Antidiarreicos
Pomadas o ungüentos cicatrizantes
Suero Oral
Fuente: Manual de Primeros Auxilios