A unas horas de que fueran aprobadas las reformas a la Ley Electoral, mediante un anuncio sorprendente, la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional informó que apoyará a un grupo de sus diputadas locales para que presenten un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de la supuesta inconformidad de ellas, para exigir paridad horizontal y vertical en las candidaturas a las alcaldías.
Esto podría tomarse como una acción contradictoria por parte del PRI y de sus legisladoras, ya que las reformas fueron aprobadas en lo general con los votos de todos los integrantes de esta bancada, incluidas las legisladoras, y que, además, el líder estatal priista, César Cavazos, aclaró que no habría sanciones para los diputados por esta acción, ni tampoco quitaría de la coordinación del grupo legislativo a Marco González.
TE RECOMENDAMOS: Aprueban Ley Electoral; dan visto bueno a diputaciones plurinominales
"Estamos, como partido, de acuerdo con la paridad, queremos reconocer a nuestras diputadas que el día de ayer votaron la paridad en el sentido que la votaron y que hoy tienen el respaldo total del partido para emprender acciones contundentes en cuanto al tema.
"Estamos trabajando con nuestro jurídico para emprender una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte en el tema de la paridad, que nuestros estatutos lo marcan y que estaremos muy al pendiente y haremos las acciones necesarias para emprender esto que será sin duda una respuesta a las mujeres del PRI, para las militantes del PRI, pero también para las mujeres de todo el estado de Nuevo León. Ese es el punto que pelearemos ante la Suprema Corte, vertical y horizontal, para que se llegue hasta las últimas consecuencias", dijo.
En la rueda de prensa que se realizó en el edificio del PRI estatal, estuvieron presentes la secretaria general del PRI en la entidad, María de Jesús Aguirre; la síndico segundo de Monterrey, Elisa Estrada; el dirigente estatal de la CNOP, Carlos Barona; y las diputadas Patricia Salazar, Maribel Villalón y Ludivina Rodríguez.
Cavazos fue cuestionado sobre por qué permitieron que se votara la reforma así como quedó y ahora se quejan, y comentó que su partido no da línea y tienen libertad de definir su voto.
El dirigente priista y las diputadas fueron cuestionados sobre si en realidad les interesa el tema de paridad, y si en caso de que la acción de inconstitucionalidad se resuelve a su favor, cuál candidatura a la alcaldía buscarían de entre Monterrey y Guadalupe para que fuera una mujer, y no quisieron contestar, se limitaron a decir que no era el momento.