El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que si no se mejora el presupuesto de la capital se tendrán que cancelar proyectos de infraestructura, como el segundo piso de Viaducto, el cual conectaría con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
En entrevista, el mandatario local mencionó que se tendrá que contraer el gasto en proyectos de largo alcance para atender las prioridades.
“Se estaban analizando, por ejemplo, ampliaciones del segundo piso hacia lo que puede ser el proyecto del aeropuerto de la Ciudad de México, pues eso lo descartamos totalmente.
“Algunas otras entradas que tienen que ver con la Ciudad de México, hay cosas que nosotros estaríamos descartando, sobre todo aquello en donde tuviéramos que tener una coparticipación”, puntualizó.
De acuerdo con el jefe de Gobierno, estos ajustes son parte del plan B que tiene su gobierno para enfrentar el recorte presupuestal que proyectó la Federación para 2017, que se traduce en 8 mil millones de pesos menos para la capital del país, incluyendo 4 mil millones del Fondo de Capitalidad
Mancera reiteró que esta semana se reunirá con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, para hablar sobre el tema.
El mandatario capitalino recordó que también asistirá a la Cámara de Diputados, junto con otros gobernadores perredistas, para defender los recursos que merece cada entidad.
“Sí tenemos una agenda complicada en el gobierno en este momento, pero vamos a ver qué adecuaciones y, de todas maneras, buscaré reunirme con la fracción”, indicó.
SEGUNDO PISO
En septiembre de 2014, Notivox publicó que el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México incluye la construcción de un segundo piso vehicular de 18 kilómetros de extensión sobre el Viaducto Río Piedad, la principal vialidad que cruza la ciudad de México de poniente a oriente. Además, una vía de acceso controlado de 17 kilómetros desde donde termina esa vialidad hasta las instalaciones de la nueva terminal.
A esos 35 kilómetros de nuevas vialidades se suma otro proyecto de 10 kilómetros a lo largo de la avenida Vasco de Quiroga, en la zona poniente, para darle conexión a Santa Fe, Las Lomas y los nuevos desarrollos de Huixquilucan hacia el Viaducto.
Actualmente el Viaducto, vía rápida, cuenta con tres carriles centrales y dos en las laterales, pero a lo largo del día sufre de severos asentamientos viales, sobre todo en las horas pico. Es el único derecho de vía con que cuenta la ciudad este-oeste para el segundo piso hacia el nuevo aeropuerto.
CREAN DIPUTADOS COMISIÓN SOBRE EL NAICM
La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Naicm) es necesaria y benéfica para el país, pero debe de ser cuidada para evitar opacidad, decisiones unilaterales, corrupción y tráfico de influencias, afirmó el diputado Rafael Hernández Soriano.
El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a la Construcción del Naicm, que se creó ayer, dijo que la población que depende económicamente de la operación del aeropuerto y la que se ubicará alrededor de la nueva terminal deberán tener la certeza de que no se afectarán sus inversiones ni sus fuentes de empleo.
El legislador señaló lo anterior durante la instalación de la Comisión Especial de Seguimiento a la Construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, cuya inauguración se tiene contemplada para el 20 de octubre de 2020 en Texcoco.
“Esta obra es necesaria y benéfica para el país, por lo mismo debe de ser cuidada por todos los involucrados para evitar opacidad, las decisiones unilaterales, corrupción, tráfico de influencias o el intento de dejar sellos partidistas o personales por recursos públicos y con ello en daño a las instituciones”, expresó.
Con información de: Notimex/México.