Será a finales de octubre se reúna el Consejo Consultivo Estatal del Transporte en Durango, en el que se haga válida la petición de aumento a un 30 por ciento al pasaje, esto debido a la misma proporción que han subido los principales insumos.
De ser aceptado, el costo aumentaría de 10 a 13 pesos.
Raúl Martínez Caldera, dirigente del Sindicato de Rutas Urbanas CTM de Gómez Palacio, dijo que lo único que estarían haciendo es trasladar los costos, ya que el diésel ha pasado de 16 a 21 pesos.
Lo mismo que refacciones como llantas, por lo que están al borde de la crisis y apelan a la comprensión de los usuarios.
Hizo ver que bajo las condiciones actuales, los concesionarios salen “casi a mano” para cubrir sueldos de choferes, pago de diésel, refacciones que se cotizan en dólares.
Explicó que con la tarifa actual de 10 pesos no les alcanza para obtener ganancias y por tanto ya muchos comienzan a manifestar su inconformidad.
El Dato.Rutas inconformes
Martínez Caldera expuso que la exigencia de un aumento a las tarifas responde a la petición de los 200 concesionarios que tiene su sindicato y que agrupa a las rutas de Cereso, Periféricos, Chapala, Termo, Parque Hundido, San Antonio y los Transportes Moctezuma y del Nazas que son los que cubren Torreón, Matamoros y Lerdo.
Recordó que esta reunión está proyectada para finales de octubre, según se les informó en la Subsecretaría de Movilidad y Transporte.
Como ejemplo del aumento de los insumos, citó que en el caso del diésel hace un año pagaban mil 500 pesos para todo el día de combustible y hoy pagan 2 mil 500 pesos, es decir, se elevó a mil pesos más en doce meses, lo que es ya insostenible.
Explicó que la mecánica de este seguimiento para solicitar el aumento es dar el sustento de los costos y ya es el Consejo Consultivo del Transporte, donde participa la iniciativa privada como parte patronal y las centrales obreras como representantes de los trabajadores, los que llegan a un acuerdo respecto al incremento.