Más Estados

Presentan estudio sobre el calzado en Ciceg

La Cámara de la Industria del Calzado en el Estado de Guanajuato, realizó un estudio denominado "Hacia una renegociación del TLCAN, condiciones y propuestas"

Las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) afectarían a la producción del sector calzado en México, y en el caso de su cancelación, el arancel para este sector incrementaría del 0.16 por ciento al 8.22 por ciento según aseguró Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México, quien elaboró el estudio “La cadena del calzado de México ante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Condiciones y propuestas”.

El estudio fue realizado en colaboración con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG). Durante su presentación, se expuso desde el contexto de origen del TLCAN así como su vigencia y los efectos que ha tenido en el comercio en México específicamente en el del sector calzado.

“Hoy en día el arancel que Estados Unidos cobra al mundo es del 1.48 por ciento. Y las exportaciones mexicanas pagan en forma agregada, apenas un 0.12 por ciento. Si el TLCAN se cancelara, lo que Estados Unidos puede cobrar a México sería del 3.25 por ciento, ese sería el costo”, dijo Enrique Dussel.

Sin embargo, explicó que las afectaciones serían diferentes para cada uno de los sectores. En ese sentido, la cadena del calzado se vería particularmente afectada por un incremento en su tasa arancelaria en las exportaciones a Estados Unidos.

En los escenarios “extremos” de estas afectaciones, el impuesto a los productos de tabaco tendrían un incremento del 0.03 por ciento al 20.88 por ciento. Mientras que el sector del plomo y sus manufacturas tendrían el mismo incremento que el sector calzado.

En la presentación planteó cinco posibles escenarios ante las renegociaciones del TLCAN, en la que una de ellas implicaría incrementos en las reglas de origen.

En el contexto del estudio, resaltó que desde la implementación del TLC las exportaciones del sector calzado en México aumentaron siete veces, sin embargo, las exportaciones a nivel global aumentaron 120 veces.

Adicionalmente, manifestó que la industria del calzado podría verse fortalecida al impulsar una estrategia regional y en materia de exportación considerar el mercado asiático, especialmente China, que mantiene fuertes relaciones comerciales con México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.