El titular de Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Manuel Camacho Higareda, informó que en Tlaxcala se han detectado tres casos de acoso escolar en este año.
Destacó que este número es bajo en comparación con otros estados, además, indicó que en 2017 hubo 13 situaciones similares, de las cuales, solo tres se calificaron como bullying.
Sostuvo que hasta ahora los casos reportados han sido atendidos por la vía de la mediación a través de los Comités de Convivencia Escolar y los lineamientos nacionales en la materia, por lo que se ha mantenido la paz y la integridad de los menores en las escuelas.
“No podemos presumir que el estado es el más bajo en este tipo de casos, lo que sí debemos precisar es que estamos dando pláticas constantes a los directivos y docentes para explicarles cómo se da y como darle solución”, refirió.
Camacho Higareda aseguró que, con la implementación del Programa Nacional de Convivencia Escolar, se puede determinar si las quejas por violencia o acoso constituyen bullying, manera sistemática de ejercer la violencia y odio por poder y desigualdad.
"Atendimos los casos en el marco del programa y se llegó a la conclusión de que solo tres (de 2017) reunían las características de actos de acoso, los demás se definieron como diferencias que se pudieron dirimir con mediación, de ahí que se logró convencer a los alumnos que la mejor manera de resolver discrepancias es el diálogo y el respeto mutuo", señaló.
Puntualizó que las instituciones son constantemente monitoreadas para detectar a tiempo estos actos, sin embargo los docentes llevan un control actualmente y se entregan reportes de la disciplina de los estudiantes.
AMV