El volcán Popocatépetl presentó en un lapso de 24 horas, 43 exhalaciones de las cuales algunas se observaron acompañadas de gases volcánicos, vapor de agua y ligeras cantidades de ceniza; y a partir de las 11:59 horas, se registra una emisión continua de ceniza.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se registraron hoy dos sismos volcanotectónicos, el primero a las 01:17 horas y el segundo a las 9:02 horas con magnitudes 1.6 y 1.7 respectivamente.
“Al momento de este reporte y desde las primeras horas de la mañana se observó una leve emisión de gases volcánicos que se dispersa en dirección sur”, informó el Cenapred.
#Actualización: #CENAPRED comparte video que muestra la actividad del #Popocatépetl de las 11:59 h en la que se muestra la emisión de gases y contenido de ceniza con altura de 800 m. El????de alerta permanece en #AmarilloFase3. Se exhorta a no acercarse al volcán. pic.twitter.com/C5Zkal64Cg
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) April 10, 2019
Por su parte, el sitio Webcams de México reportó que el volcán Popocatépetl presenta una emisión continua de ceniza desde las 11:59 horas en dirección al sur.
El Cenapred informó que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo fase 3, que implica un crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes.
Se espera que en próximas horas continúen fumarolas, gas, caída de cenizas y caída de lava en áreas cercanas; además, explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.
El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, se solicita alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
#Previene Conoce los efectos que causa la #CenizaVolcánica en la salud. pic.twitter.com/00XXVtx662
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) April 10, 2019
ARP