En los próximos días será presentado el Plan Integral de Rescate y Desarrollo de la zona Patrimonial y Chinampera de Xochimilco y Tláhuac por parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el gobierno de la Ciudad de México y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, destacó que durante la aprobación del paquete presupuestal de la Ciudad de México los legisladores destinaron recursos para el rescate de la zona chinampera y ejidal de estas dos demarcaciones.
TE RECOMENDAMOS: Los patrimonios de la UNESCO en la Ciudad de México
Aseguró que es necesario rescatar estas zonas construidas sobre el agua, llamadas chinampas, que son patrimonio cultural de la Ciudad de México y mundial por ser un legado de la época prehispánica, además de su importancia ambiental para la capital.
El legislador subrayó la necesidad de reparar y reforzar los bordos para evitar mayores hundimientos, por lo que indicó que esta es una tarea que requiere de la colaboración de las autoridades locales y federales, académicos, así como de diputados locales.
"El objetivo es preservar la zona, rescatar las chinampas que son únicas en el mundo por su antigüedad y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de quienes viven alrededor de estos lugares", resaltó.
Dijo que esas zonas tienen una gran importancia económica para los pobladores de las demarcaciones Tláhuac y Xochimilco, sobre todo para quienes se dedican al cultivo.
Por esta razón, reiteró la voluntad de los legisladores de la ALDF para contribuir en el rescate de la zona chinampera de Xochimilco y Tláhuac.
EB