Susana Declaund, psicóloga clínica que imparte pláticas preventivas de violencia en DIF Torreón, señaló que sí ha crecido la incidencia de problemas de conducta en los alumnos de los distintos grados escolares en la región, derivados de una disolución social.
"Tenemos un programa bien bonito que está enfocado a todos los universitarios y preparatorias de la región, donde se imparten pláticas de bullying, sexting y violencia en el noviazgo".
"Queremos hacerles entender a las nuevas generaciones, que la violencia en todas sus formas no es natural, por lo tanto no se deben acostumbrar a vivirla en ninguna parte".
"Uno de los puntos claves de estas pláticas es desnaturalizar la violencia, para evitar que surjan otras situaciones de riesgo derivadas como problemas de conducta, aislamiento, depresión o en casos extremos, intentos de suicidio".
[OBJECT]En esta nueva sociedad, los niños se quedan al cuidado de los tíos o abuelos en el mejor de los casos, en las guarderías, o con personas desconocidas.
"Esta dinámica social provoca que los niños no se sientan que pertenecen a un círculo familiar, menos se sienten amados, por el contrario, la sensación de vacío y ausencia siempre está presente".
Los niños cuestan, no sólo en dinero, se les debe destinar un tiempo de calidad a su crianza, a convivir, socializar y dialogar con ellos.
En ese diálogo, padres e hijos se debe priorizar la comunicación, saber qué sienten, qué hacen, qué escuchan, es estar al tanto de los niños o adolescentes, se debe fomentar que los hijos estén en contacto con sus emociones y las sepan expresar adecuadamente, para crear personas equilibradas.
Los problemas de la actualidad derivan de la soledad que sienten esos hijos, cuando falta el sentido de pertenencia son más vulnerables a situaciones como el bullying, rechazo, poco desempeño académico, incurriendo en prácticas no sanas.
"La clave es hacer un equipo entre familia, docentes e instituciones gubernamentales, para que la educación y crianza de las nuevas generaciones se de en un contexto sano, no violento, incluyente, donde todos caben y pueden expresar sus puntos de vista".
Respecto a las estadísticas de alumnos que presentan bullying en la región como tal no se tiene, sin embargo apegados a datos nacionales se indica que el 50% de la juventud practica el bullying en la escuela o con su grupo de amigos.
JFR