El presidente de la Asociación Civil Comunidad San Aelredo, Noé Leonardo Ruiz Malacara, expuso que hay una preocupación en la comunidad LGBTTTI de que se puedan registrar suicidios colectivos de chicas trans, luego de que en días pasados un joven travesti se suicidara.
"Platicamos con varias de las chicas que se han acercado con nosotros y una de las preocupaciones que manifiestan, es que llegaran a esta parte del suicidio, pero de manera colectiva", comentó.
Explicó que algunas de las situaciones que generan que las personas trans se reúnan, es para compartir la problemáticas que deben enfrentar, como los despidos laborales cuando descubren a quien se traviste, o la falta de apoyo en sus familias.
Ruiz Malacara comentó que derivado de esta preocupación que existe en la comunidad LGBTTTI es que Comunidad San Aelredo trabaja en la organización de un curso, el cual pueda llegar a esas pequeñas células que se han formado.[OBJECT]
Con el objetivo de hablarles sobre la importancia de la vida, de ser y aceptarse a sí mismos para que a partir de ahí puedan salir adelante y superar las crisis familiares, laborales o existenciales.
"No lo hacemos con el afán de perjudicar a la familia o de que a las chicas no les importe lo que su familia diga, sino en el sentido de que ellas entiendan que tienen que salir adelante por sí mismas y ver por ellas".
"Si cuentan con el apoyo de sus familias, amigos o de sus empleadores mucho mejor, pero lo principal es que puedan aceptarse tal y como son y encontrar la manera de subsistir", agregó.
Recordó que en año pasado se registraron 2 casos de intento de suicidio de personas de la comunidad LGBTTTI que vivían solas, que trataron de quitarse la vida cortándose las venas, pero que afortunadamente hubo intervención a tiempo y sobrevivieron.
"Se orilla a la persona a tomar esta decisión cuando se les cierran puertas para que se pueda desarrollar en lo laboral, escolar o familiar y ven como única salida el suicidarse", concluyó.