La cifra de embarazos en adolescentes en Coahuila se ubica en 7%, superando la media nacional, que es de un 5.7%, algo que la procuradora de la Familia en la entidad, María Teresa Araiza Llaguno consideró como grave.
En ese sentido sostuvo que las campañas que realizan los sectores educativo y de salud están enfocados a disminuir los índices de concepción, principalmente en menores de edad, lo que representa la problemática más fuerte a la que se enfrenta la entidad en este sector de la población.
Comentó que muchas de las madres adolescentes se casan entre los 15 y 17 años, lo que ha provocado la solicitud de una dispensa, a lo que agregó que la Ley de Protección a los Derechos Infantiles pretende incrementar la edad legal para contraer matrimonio.
Es por ello que se manejan de manera agresiva las campañas dirigidas a los menores y sus padres, pues el hecho de evitar embarazos a temprana edad les da herramientas para seguir preparándose.
Sin embargo, Araiza Llaguno explicó que también se tiene el compromiso de apoyar a las madres menores de edad, a fin de que no vean mermadas sus posibilidades de crecimiento.