Más Estados

Preocupa a Diócesis situación de sacerdotes ancianos

El Obispo de Saltillo, Raúl Vera López señaló que dentro de las ocupaciones se encuentra la atención médica, debido a que la iglesia no garantiza ese beneficio a los religiosos en su vejez.

El Obispo de la Diócesis de Saltillo, Raúl Vera López, encabezó la celebración de la Misa Crismal y de jubileo sacerdotal como parte de la conmemoración de la Semana Santa, en la que destacó que la importancia de esta ceremonia se debe a la representación de todas las parroquias y vicarías de que conforman esta sede eclesiástica.

"Los sacerdotes diocesanos son alrededor de 140 y los religiosos son 30, normalmente son los religiosos que están en las iglesias y que renuevan su obediencia al Obispo, aquellos religiosos que están en las escuelas forman parte de una familia y ellos no tienen obligación de obediencia con el Obispo, ellos obedecen a su superior mayor", comentó.[OBJECT]

Agregó que la presencia de los sacerdotes en la Misa Crismal también tiene como objetivo el que los clérigos recojan el Santo Crisma y los óleos de los catecúmenos y de los enfermos, que son bendecidos en la misma ceremonia por el jerarca católico.

Consideró que al realizarse esta liturgia en el ambiente de la Pascua le da un valor especial pues es una oportunidad para comprender lo que es el cuerpo de la Iglesia, que no solo está conformada por los sacerdotes y los obispos sino también por el pueblo.

"Tenemos que pensar que la Iglesia está al servicio de la sociedad y del mundo, el Papa nos dijo a los obispos que hay que quitar la auto referencialidad que le vemos a la iglesia, la iglesia no es para sí misma, es para ayudar a construir la historia en espíritu que Dios quiso que se construyera", expuso.

Preocupa jubilación y seguridad social de los sacerdotes ancianos

Vera López subrayó que dentro de las preocupaciones y ocupaciones de la Diócesis de Saltillo es la atención médica de los sacerdotes y su jubilación toda vez que la iglesia no garantiza la atención de la salud de religiosos en su vejez.

Explicó que de acuerdo al derecho canónico la iglesia garantiza a los sacerdotes la manutención y se les asigna un estipendio que es definido por la Diócesis, sin embargo dijo le corresponde al obispo pensar en la salud del presbítero y cómo va a vivir en su vejez.

En este sentido precisó que la Diócesis de Saltillo cuenta con una [OBJECT]casa sacerdotal, donde el tema de la salud estaba contemplado bajo un sistema creado por los propios sacerdotes, sin embargo los costos de los servicios de la salud se han incrementado considerablemente en los últimos años.

De tal manera que "en 5 meses de tratamiento de una enfermedad especial se nos acababa el seguro, pues ya optamos otros caminos para atender la salud de los presbíteros, de eso se preocupa la comisión presbiteral", dijo.

Detalló que el estipendio de los sacerdotes no es mayor a 3 veces el salario mínimo, toda vez que es lo permitido por el Gobierno Federal, pues de recibir un estipendio mayor a éste los sacerdotes se verían obligados a pagar impuestos.

Estimó que actualmente hay 4 presbíteros en retiro que se encuentran en la casa sacerdotal, mientras que hay otros tantos enfermos que deben contar con cuidados las 24 horas del día.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.