En 2017, más de 900 personas en Tamaulipas fueron atendidas tras presentar una intoxicación aguda por alcohol, informó la Secretaría de Salud. Al respecto, personal de emergencias solicitó a la población no brindar remedios caseros ante esta situación.
TE RECOMENDAMOS: Suman casos de alcoholismo en jóvenes de 13 años
A través del Boletín Epidemiológico emitido por la dependencia federal, se detalló que, de enero a la segunda semana de diciembre, las instituciones médicas en México recibieron un total de 36 mil 667 casos graves por el consumo en exceso de bebidas embriagantes, de los cuales 961 se registraron en la entidad.
Cabe mencionar que dicha condición se registra con mayor frecuencia entre los varones. De acuerdo con las estadísticas del departamento de Vigilancia Epidemiológica, el 72 por ciento de los pacientes fueron hombres, mientras que 261 pacientes eran del sexo femenino.
En este sentido, la Cruz Roja expuso que 7 de cada 10 llamadas de auxilio para atender casos de intoxicación corresponde a jóvenes, “debido a que van iniciando a ingerir de bebidas embriagantes, todavía desconocen su límite para tomar. Más allá de querer convivir, buscan sentirse bien con el alcohol y vivir la euforia que genera”.
Juan Antonio Sánchez Hernández, coordinador de socorro en Ciudad Madero describió que las principales manifestaciones de envenenamiento etílico agudo son los cambios conductuales y desadaptativos, como la desinhibición de impulsos sexuales y agresividad, deterioro de la capacidad de juicio, lenguaje farfullante, vómito e inclusive estados de coma y paros cardiorrespiratorios.
Apuntó que, en los casos graves, los enfermos tienden a presentar problemas para respirar, “empiezan a vomitar y por consecuencia se obstruye su vía aérea lo que deriva en asfixia, pueden quedar inconscientes”.
ELGH