La Comisión Estatal de Derechos Humanos reveló que las corporaciones policiacas siguen siendo las que más abusos cometen en esta materia, según indican las denuncias presentadas ante el organismo.
Minerva Martínez, presidenta de la CEDH, citó entre otras corporaciones a la Procuraduría de Justicia del Estado, a través de la Policía Ministerial, que ocupa el primer lugar en denuncias por violación a derechos humanos; mientras que los elementos de Fuerza Civil y policías de Monterrey ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.
"Te puedo decir que la mayoría de las violaciones a derechos humanos es por parte de los policías, ya sea de la Procuraduría General de Justicia del Estado o de la Secretaría de Seguridad por lo que nosotros seguimos exhortando a las autoridades a fin de que capaciten a los policías y que conozcan cuáles son los derechos humanos y los respeten. No es posible que en el ejercicio de esa función pública haya un abuso de autoridad, tenemos que respetar que el gobernador pueda manifestar libremente sus ideas", dijo.
Señaló que el problema está en la sensibilidad de los policías, ya que los representantes de las corporaciones, en el primer nivel, tienen voluntad política de cumplir pero es necesario que el policía conozca cuáles son los derechos de los gobernados y cómo puede ejercer su actividad sin violentarlos.
Asimismo, mencionó que es importante conocer los parámetros que establecen las normas internacionales en cuanto al uso legítimo de la fuerza.
La titular de la CEDH expresó que un policía puede traer arma y el gobernado no, por ello debe primero buscar el diálogo con el gobernado. Mientras que también el gobernado debe conocer sus derechos y exigirlos.
"Respecto a las denuncias las tenemos aproximadamente en el mismo estándar, lo que hemos aumentado son las investigaciones de oficio, ya que si observamos que hay una violación de derechos humanos a través de los medios de comunicación, abrimos inmediatamente el procedimiento", comentó.
En este año se han presentado 395 quejas por violación a los derechos humanos, de las cuales 101 corresponden a policías ministeriales, 58 a empleados de la Secretaría de Seguridad Pública , 33 denuncias contra elementos de Fuerza Civil, y en el caso de la Policía Regia se han interpuesto 16 denuncias.
CASO CADEREYTA
En cuanto al caso de Cadereyta donde un policía municipal asesinó a un ciudadano, Martínez dijo que la CEDH inició un procedimiento al respecto y dialogaron con el alcalde Emeterio Arizpe, quien a su vez realizó un acto público para disculparse con los familiares de la víctima y apoyarlos.
"Nosotros ya iniciamos con el procedimiento y hablamos con el alcalde, él ya hizo un acto público con las víctimas y estamos acompañando a las víctimas, vamos a estar hasta el último momento en que las víctimas se sientan satisfechas, creo que en estos momentos tenemos que redoblar los esfuerzos en la protección de las víctimas, sabemos que México pasa por momentos muy complicados en donde se ha abusado el tema de derechos humanos y hay graves violaciones.
"No queremos que en el estado se lleguen a constituir este tipo de violaciones que afortunadamente tenemos otro grado de cumplimiento por parte de las autoridades", dijo.
El pasado 7 de diciembre, el joven Jesús Mario Mireles Rojas, de 25 años de edad, fue acribillado por el policía jimenénse, Armando Moreno Olmedo, de 36 años, que iba acompañado por el otro oficial, Gerardo Reyes Torres, de 41.