Más Estados

Pobladores de San Antonio piden a gobierno federal hacer algo por ley de minería en BCS

Adolfo de la Peña Arámburo, presidente del Comisionado del Ejido San Antonio, dirigió una carta al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y a Mario Cantú, subsecretario de Minería.

El presidente del Comisionado del Ejido San Antonio, en Baja California Sur, Adolfo de la Peña Arámburo, hizo un llamado al gobierno federal para que intervenga para frenar el dictamen que se discute en el Congreso estatal sobre la regularización de la minería.

Aquí la carta íntegra dirigida a la opinión pública, al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y a Mario Cantú, subsecretario de Minería:

Ildefonso Guajardo Villarreal

Secretario de Economía

Mario Cantú

Subsecretario de Minería

A LA OPINIÓN PÚBLICA

Profundamente indignados, molestos con el abuso del poder y tristemente decepcionados de nuestras autoridades federales y representantes populares de Baja California Sur, hacemos uso de lo único que nos queda, nuestra palabra, la libertad de expresión y el derecho a pedir atención para que los indiferentes ojos del gobierno volteen a ver lo que pasa en el estado de Baja California Sur y en nuestro ejido San Antonio.

Antes que nada debo decirle al país que en Baja California Sur mandan los empresarios turísticos de Los Cabos, que quieren reservar para su provecho todo nuestro estado. Debo decir que en Baja California Sur fuera de Los Cabos hay graves niveles de desempleo, no hay nuevas empresas, no hay industria, ni pesca, ni actividades agropecuarias que nos saquen adelante, hay crimen eso sí y el clima es de inseguridad.

La única forma de atacar estos males sociales es con empleo, con trabajo y progreso que alejen a la gente de las tentaciones, sin embargo hoy nosotros que somos un pequeño ejido minero vemos con enojo que nuevamente el gobierno mediante sus diputados está a un paso de que se apruebe la primera Ley en México que prohíbe la Minería, que le da atribuciones al gobernador para vetar proyectos antes de que estos sean sometidos al trámite federal correspondiente y que instruye y obliga a los ayuntamientos a negar cambios de uso de suelo, permisos y licencias de construcción para la cualquier proyecto minero en BCS o cualquier otro proyecto industrial que no sea aprobado previamente por el ejecutivo del estado.

El argumento es el de los ignorantes: La minería va afectar la salud de la población con gases tóxicos, la minería contaminará las aguas subterráneas, acabará con la vegetación e incluso, la minería generará "cambios en el clima", por eso la XIV Legislatura de BCS se dice competente para legislar porque "la voluntad de la ciudadanía rechaza de forma contundente y definitiva la actividad minera", así dice el dictamen que señala que se debe "Establecer en nuestra Constitución Política del Estado de forma rotunda que no se autorizará el uso de suelo a proyectos minero metalúrgicos".

Mi pregunta es ¿Alguien del gobierno federal va hacer algo?, ¿dejarán que pase esta locura? O seguirán viniendo al estado solo a hacer sus negocios de bienes raíces y a vacacionar en las zonas de ricos y de gringos. O tal vez al final del día debamos dejar de ser educados y tomar medidas más allá de levantar la voz.

ADOLFO DE LA PEÑA ARÁMBURO

Presidente del Comisionado del Ejido San Antonio Baja California Sur

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.