Más Estados

Plantean realizar simulacros para los elementos policiacos

Héctor Castillo Olivares propuso este esquema a los elementos policíacos que no son académicos ni conocedores del derecho, pero sí de los procedimientos prácticos.

La administración de Santa Catarina planteó al Poder Judicial de Nuevo León la realización de simulacros para que los policías observen de manera didacta y práctica los procedimientos y la armonización de criterios que se requiere en el nuevo Sistema Penal Acusatorio.

En el arranque de la primera ronda de conversatorios entre los alcaldes metropolitanos, el Poder Judicial y el Gobierno Estatal; el munícipe Héctor Castillo Olivares propuso este esquema a los elementos policíacos que no son académicos ni conocedores del derecho, pero sí de los procedimientos prácticos.

"Vale la pena hacer un simulacro aquí en Santa Catarina, que ya los hacen, pero intervienen ciertas autoridades como las autoridades federales y los que dirigen el nuevo sistema penal acusatoria.

"Pero (queremos) que en éstos (simulacros) estén la Procuraduría y el Poder Judicial, donde el elemento vea de manera muy didacta la situación porque hay que recordar que el policía tal vez no es un académico o conocedor del derecho, pero las cuestiones prácticas junto con el titular de Seguridad Pública y el director de Policía, entiendan la inconsistencias que hay que armonizar en el sistema en la operación", dijo.

La primera ronda de conversatorios se realizó en la sala de Cabildo, con la presencia del alcalde, Héctor Castillo; Carlos Emilio Arenas Bátiz, presidente del Tribunal Superior de Justicia; el contraalmirante José Pedro Ladino Bonilla, secretario de Seguridad Pública, y José Luis Cabáñez, secretario del Ayuntamiento.

Analizan protocolos

Alcaldes de la zona metropolitana y representantes del Tribunal Superior de Justicia pasaron de los dimes y diretes a los hechos, al iniciar este miércoles el primer diálogo para establecer los protocolos y procedimientos para agilizar las detenciones y puestas a disposición de acusados.

Con la presencia de representantes de autoridades municipales, del Gobierno Estatal y del Tribunal Superior de Justicia, iniciaron en la sala de juntas del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, las mesas de trabajo en torno al Nuevo Sistema de Justicia Penal.

El munícipe y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Arenas Bátiz, encabezaron este encuentro, donde presentaron sus dudas sobre los criterios a aplicar.

Comentó que la principal preocupación del municipio en este tema se refiere a tres puntos específicos que son: la detención en flagrancia, la puesta a disposición del detenido de forma inmediata y el llenado de formatos, al considerar este último el más delicado porque es complejo y lento y se contrapone con la disposición constitucional de poner a disposición de forma inmediata.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.