La Financiera Nacional para el Desarrollo Agrícola, Pecuario y Forestal en la Laguna se "estrenó" con la vieja cultura que persiste en algunos productores, cuando pese a recoger cosechas y obtener ganancias, no le cumplieron en tiempo y forma con el pago de créditos obtenidos para la siembra.
En tanto, en otros casos la cartera vencida comenzaron a aparecer, debido a la alta incidencia de plagas como fue el caso del "pulgón amarillo" que invadió los cultivos de forraje y acabó con el 60% de la producción, lo que imposibilitó a los productores habilitados a pagar el 100% de los financiamientos obtenidos al principio de año.
Lo anterior fue dado a conocer por Jaime Herrera Hernández, titular de la Agencia Torreón de esta banca de desarrollo en La Laguna de Durango y Coahuila.
[OBJECT]Sostuvo que en el caso de la plaga del "pulgón amarillo" les fue muy mal a todos los productores, incluyéndolo a él que se dijo productor, pues les afectó primero por el clima, los sorgos maduraron muy jóvenes y eso fue aprovechado por la plaga.
Dijo que la cartera vencida se tiene etiquetada por diferentes cultivos y citó que en el caso específico del sorgo esta fue de un 15%, equivalente a unos 450 mil pesos que corresponden a unos 25 acreditados, considerando que el monto total financiado a este cultivo este año fue de 3 millones de pesos, por lo que es relativamente poco el incumplimiento.
Hizo ver que el financiamiento del sorgo fue un programa que arrancó apenas este año 2015 y estimó que para el siguiente ciclo agrícola primavera-verano 2016-2016, la demanda de clientes interesados en obtener créditos para forrajes será mayor.
Sin embargo, el funcionario lamentó que existan otros casos de cartera vencida donde la circunstancia fue diferente, como es el caso del chile.
Ya que aun cuando tienen conocimiento de que hubo una muy buena cosecha y precios arriba los productores no se han acercado a pagar sus financiamientos, al igual que sucede con productores de melón del área de Ceballos, pues no están cumpliendo con la expectativa.