Ante los constantes casos de violencia familiar y contra las mujeres, además de la falta de mecanismos para prevenir este tipo de agresiones, diputados independientes presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Procuraduría de Justicia Estatal a reforzar la operación de la Fiscalía Especializada de Atención a la Mujer.
La coordinadora del grupo, Karina Barrón, señaló que Nuevo León es una de las entidades con mayor incidencia de este delito y por lo cual pide mediante el exhorto, dirigido al procurador Bernardo González, que dote a esta unidad de herramientas para investigar y perseguir las conductas delictivas cometidas en perjuicio de mujeres.
TE RECOMENDAMOS: Busca GLPAN blindar Ley Anticorrupción
Señaló que en octubre de 2015, el Gobierno de Nuevo León anunció el nombramiento de María Balderas como encargada de la dependencia, pero hasta la fecha han sido muy pobres los resultados que ha arrojado ya que de acuerdo con notas periodísticas el delito de violencia familiar sigue a la alza con números alarmantes.
"Estimamos que la atención de las denuncias debe ser por personal capacitado y sensibilizado en los casos de violencia hacia las mujeres", expresó.
Según datos de este grupo legislativo, de 2008 a 2015 la Procuraduría de Justicia de Nuevo León contabilizó 79 mil 957 denuncias por violencia familiar, con una línea ascendente que año con año establece nuevos records históricos y que en este 2017 no es la excepción ya que a la fecha se han registrado 6 mil 904 casos.
Atención a reos
Por otra parte, Karina Barrón presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades estatales a implementar un programa emergente para la atención de los Centros de Reinserción Social de Cadereyta, Apodaca y Topo Chico, ante la precaria situación en ellos.
Pide en su escrito, dirigido al Gobierno Estatal, a que instruya a las dependencias encargadas de sistema de administración penitenciaria para que aplique las medidas necesarias tras los pésimos resultados que arrojó el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria correspondiente al año 2016, donde Nuevo León se colocó entre las 10 entidades peor evaluadas.
"Además, Nuevo León es de los que reportan mayor incidencia en riñas, desordenes, motines y suicidios y se encuentra entre las entidades federativas que presentan mayor número de quejas ante autoridades y ante los organismos protectores de derechos humanos", dijo.