Empresarios y desarrolladores de vivienda de la Ciudad de México advirtieron que la capital del país enfrenta una severa crisis por la falta de vivienda de gran parte de la población.
Esto afecta sobre todo a trabajadores que por años han logrado un ahorro en su vida laboral cotizando en institutos como el Infonavit y el Fovissste, y que representan casi 40 por ciento, con salarios que oscilan entre 7 mil y hasta 30 mil pesos mensuales.
(También te recomendamos "Mancera urge a ALDF aprobar norma sobre construcción de vivienda")
Debido a la falta de vivienda, este segmento no pueda ejercer su crédito en la ciudad, situación que provoca que al menos 30 mil familias al año, es decir, unas 90 mil personas sean expulsadas de la entidad a la que pertenecen.
Por ello, empresarios integrantes de Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México, hicieron un llamado a la Asamblea Legislativa para que en el próximo periodo extraordinario de sesiones destraben la posibilidad de desarrollo de vivienda a favor de los trabajadores.
El propósito es que éstos puedan utilizar los créditos a los que tienen acceso, en su ciudad, y no sean orillados a buscar una vivienda en los estados colindantes.
"Se necesitan reglas claras que favorezcan la inversión inmobiliaria al tiempo que promuevan la construcción de ciudadanía, una nueva ley de vivienda deberá surgir de la Constitución de la CdMx con visión de mediano y largo plazo, pero la vivienda para los trabajadores en una ciudad que busca la justicia para todos, esa ya no puede esperar”, indicaron.
Una de la las normas que ha causado polémica es la Norma 26, publicada en enero del 2013 para incentivar la producción de vivienda sustentable y de interés social, pero que lleva más de tres años suspendida por abusos cometidos por algunas constructoras.
No obstante, mientras estuvo vigente esa norma se construyeron más 200 mil viviendas, en beneficio de unas 800 mil personas, y actualmente solo hay 30 juicios de lesividad por uso irregular de la norma, "hecho que revela que la Norma 26 en la gran mayoría de los casos se aplicó en el marco de la legalidad".
MSP