El diputado federal independiente, Daniel Torres, y su homólogo local, Eugenio Montiel, presentaron este martes una iniciativa de reforma a la Ley Electoral para pedir que el gasto de campaña que ejerzan los candidatos a cualquier cargo sea igual, tengan o no partido político.
Ambos legisladores acudieron a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado y entregaron el escrito, ya que aseguran que tienen información de que en el análisis actual, por parte de las comisiones respectivas del Congreso del Estado, no sólo no contemplan esta petición, sino que pretenden reducir al 50 por ciento los gastos de campaña de los candidatos independientes.
TE RECOMENDAMOS: Tiene NL tasa de desocupación de 3.8%
"Estamos presentando una iniciativa de reforma a la Ley Electoral artículo 217 para establecer que el gasto de campaña de las diferentes campañas locales sea exactamente igual entre candidatos con partido que candidatos independientes, esto está surgiendo porque tenemos ya la presunción casi confirmada por una iniciativa presentada por el diputado Hernán Salinas, que se pretenden reducir los gastos de campaña de los candidatos independientes de cualquier cargo al 50 por ciento de lo que ellos puedan gastar como candidatos de un partido político, lo cual pone una cancha dispareja en cualquier contienda.
"Estamos poniendo esta iniciativa todavía, previo que se apruebe este albazo legislativo en materia electoral", declaró Montiel.
Por su parte, el diputado Daniel Torres indicó que no sólo debe haber igualdad en el financiamiento, sino que también se debe aplicar paridad en las alcaldías, ya que pretenden implementarla solamente en las planillas de ayuntamientos, es decir, que no serán mitad candidaturas alcaldes y mitad a alcaldesas, como debería ser.
"Además hay otros temas que nos preocupan, vemos una desigualdad con el tema de la equidad de género, es realmente algo que está ofendiendo a las mujeres porque a final de cuentas está acordando que únicamente vayan en el número de la paridad, en lo que son las planillas, y esto no quiere decir que serán la mitad de alcaldesas y la mitad de alcaldes, sino que serán la mitad de mujeres y hombres integradas en una planilla.
"Es una reforma electoral misógina, en donde el PRI y el PAN están fraguando este acuerdo, y no solamente eso, a modo con el tema de la reelección de alcaldes, poniéndole en bandeja el hecho de que no tengan que renunciar para poder aspirar a una reelección, sabiendo que tienen empleados municipales, que tienen carros oficiales, que tienen gasolina pagada por la gente", dijo Torres.
El diputado agregó que los temas que se discuten en la Ley Electoral, están siendo manipulados y hechos al servicio de los alcaldes de la zona metropolitana.
Comentó que es una lástima que los diputados locales no tengan la autonomía y jerarquía para llevar leyes justas a la sociedad.