Más Estados

Piden en ALDF protocolo por altavoces ante sismo

El diputado local del PRD, Iván Texta dijo que en los altavoces de la capital se emiten mensajes que no se entienden y que causan alarma, calificándolos incluso de tétricos.

El diputado local del PRD, Iván Texta exhortó a las autoridades capitalinas a moderar el uso de los altavoces colocados en las calles donde se emite la alarma sísmica y reservar su utilización sólo para emergencias que pongan en riesgo a la población, a fin de no generar pánico.

El integrante de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa consideró que se requiere diseñar un protocolo para establecer en qué casos excepcionales deben ser activados estos dispositivos para emitir algo distinto a la alarma y después difundirlo a través de campañas masivas de comunicación, para que la ciudadanía tenga la certeza de la manera de operar de este sistema preventivo.

TE RECOMENDAMOS: Mandan proyectos de reconstrucción para liberar recursos

"Está comprobado que la alerta sísmica es de gran utilidad para prevenir a los capitalinos de terremotos y así actuar a tiempo, sin embargo, después de pasada la emergencia usuarios de redes sociales han denunciado que a través de los altavoces se siguen emitiendo mensajes que no se entienden y que causan alarma, calificándolos incluso de tétricos, a pesar de que sólo se trata de informar a la comunidad de que no hay daños en la ciudad", señaló Texta.

El legislador dijo que el gobierno de la Ciudad de México tiene como objetivo principal generar confianza entre la población con estos mensajes para dar a conocer que no hay pérdidas que lamentar ni daños graves en la infraestructura de la ciudad, pero se produce el efecto contrario lo que provoca confusión, terror y crisis nerviosa que pueden traer severos daños a la salud así como accidentes.

Tras el sismo, las autoridades capitalinas emitían desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) mensajes para extremar medidas de seguridad, permanecer en lugares seguros y llamar al 911 en caso de emergencias, pero la gente reportó que no entendieron y sólo se revivía el miedo.

TE RECOMENDAMOS: Crea CdMx seguro para vivienda en caso de sismo

Por ello, pidió perfeccionar el sistema para que sea entendible o, en su caso, considerar incluso la viabilidad de quitar estos mensajes e informar a los ciudadanos por otras vías que generen mayor tranquilidad.

"Estamos en una zona sísmica y debemos perfeccionar con cada experiencia los sistemas que nos puedan salvar la vida, considero que no son necesarios mayores sobresaltos para anunciar que no ha ocurrido nada en nuestra ciudad. El gobierno capitalino informó que se atendieron 42 personas por crisis nerviosa en el pasado temblor, creo que esta cifra se puede reducir si buscamos alternativas y canales de información más certeros pues ante todo está nuestra tranquilidad", expuso.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.